Publicidad
Publicidad

Política > Citación

Un Diputado exige que Sturzenegger explique recortes y auditorías en la Andis

El diputado Eduardo Valdés solicitó formalmente que el ministro de Milei comparezca en el Congreso para aclarar su posible implicancia en el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. 

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina.

El bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados presentó un pedido formal para que Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, comparezca ante el Congreso y responda sobre su supuesta participación en el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La iniciativa surge tras la difusión de audios del exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, donde se lo vincula con instrucciones para recortar pensiones y reducir los controles internos.

El proyecto, impulsado por el diputado Eduardo Valdés, exige que el ministro aclare si hubo órdenes para dar de baja masiva a pensiones por discapacidad y si su cartera promovió el debilitamiento de los equipos de auditoría interna, lo que, según las denuncias, permitió maniobras fraudulentas en la compra de medicamentos de alto costo. Además de Spagnuolo, las investigaciones alcanzan a Lule Menem, Martín Menem y a los empresarios Kovalivker, en una trama que involucra posibles redes de favores y negocios ilegítimos dentro del Estado.

Publicidad

El pedido de citación incluye seis preguntas puntuales dirigidas a Sturzenegger, entre ellas si instruyó al director de Andis para cancelar la mayor cantidad posible de pensiones, si se opuso a la revisión médica caso por caso y si nombró funcionarios con poderes extraordinarios dentro de la agencia. Otra consulta busca esclarecer la reducción del personal de auditoría interna, que pasó de 16 a 5 integrantes.

“Estamos frente a un escándalo institucional de enorme gravedad. La Cámara de Diputados tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad”, sostuvo Valdés. También solicita detalles sobre la cantidad de auditorías realizadas en Andis y, en caso de ausencia de controles, conocer las causas. Para el legislador, el fondo de la cuestión es determinar si existió un plan deliberado para retirar derechos y aumentar la vulnerabilidad de personas con discapacidad.

Publicidad

El caso se destapó tras la difusión de los audios de Spagnuolo, reemplazado en medio del conflicto. Los materiales comprometen a figuras del entorno presidencial y a empresarios vinculados con la compra de medicamentos mediante mecanismos irregulares.

El pedido busca clarificar si la gestión de Sturzenegger fue promotora o encubridora de decisiones que facilitaron presuntos hechos de corrupción, en especial la reducción de los equipos de auditoría que habría dejado sin control eficiente la adquisición de remedios. “No se trata solo de un hecho de corrupción, sino de un ataque directo a los derechos de las personas con discapacidad”, advirtió Valdés.

Publicidad

Hasta ahora, la respuesta oficial del Ministerio de Desregulación permanece en reserva. La citación sería un hecho institucional sin precedentes por el alcance de las imputaciones y la sensibilidad del área involucrada, y la expectativa se centra en el trámite que otorgue la Presidencia de la Cámara y la eventual comparecencia del ministro.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS