Publicidad
Publicidad

Política > Presuntas coimas

Una auditoría reveló que la Andis pagó medicamentos contra la leucemia un 27% más caros que Salud

Una auditoría oficial detecta que la Agencia de Discapacidad pagó un 27% más que Salud por un mismo fármaco oncológico. 

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
La auditoría reveló que se compraban medicamentos con sobreprecio. FOTO: Gentileza

Una auditoría preliminar realizada por el Poder Ejecutivo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) ha detectado significativas diferencias en los precios de adquisición de medicamentos entre este organismo y el Ministerio de Salud de la Nación. El informe, elaborado tras la intervención del organismo y la salida de su ex titular, Diego Spagnuolo, se centró en el análisis comparativo de siete medicamentos.

El hallazgo más relevante corresponde al medicamento Asparaginasa Pegilada, utilizado en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda. Según los registros de la auditoría, el Ministerio de Salud realizó una compra directa de este fármaco a la droguería Suizo Argentina en agosto de 2024, con un precio unitario de $8.274.027. Un año después, en agosto de 2025, la Andis adquirió el mismo producto al mismo proveedor por un monto unitario de $13.500.176.

Al ajustar la diferencia de precios utilizando la inflación interanual del sector salud, que fue del 35,6% según el Indec para el período julio 2024 - julio 2025, se determinó que la Andis pagó un 27% más caro el medicamento en términos reales en comparación con el Ministerio de Salud.

Esta droguería, Suizo Argentina, propiedad de los hermanos Emmanuel y Jonathan Simón Kovalivker, se encuentra mencionada en la causa judicial iniciada a raíz de la difusión de audios del ex director de la Andis, en los que se aludía a un presunto esquema de pagos irregulares por la compra de insumos médicos.

Como consecuencia de estos hallazgos, el Gobierno nacional avanza con un proceso para transferir la Andis a la órbita del Ministerio de Salud. Desde la Casa Rosada se evalúan cambios administrativos que incluyen la posibilidad de que el organismo deje de ser descentralizado, lo que implicaría que el Ministerio tendría una mayor responsabilidad y supervisión sobre sus procesos.

La Andis fue creada como organismo descentralizado durante la administración de Mauricio Macri mediante el Decreto 698/2017. Esta condición le otorga personalidad jurídica y patrimonio propios, además de autonomía para elaborar sus propios trámites licitatorios y administrar sus procesos financieros, una característica que comparte con otros organismos como el Instituto Nacional del Cáncer (INC) y la Anmat.

Hasta la intervención, los funcionarios del Ministerio de Salud no tenían facultades para supervisar la composición ni el desarrollo de los procesos licitatorios de la Andis. La reciente intervención, a cargo de Alejandro Vilches, secretario de Gestión Sanitaria y funcionario de confianza del ministro Mario Lugones, permite por primera vez el acceso a la información administrativa y financiera del organismo.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS