Judiciales > Drama en San Juan
Escándalo de una familia empresaria: disputa judicial por una calera y millones en juego
Luis Mariano Gutiérrez acusó a su tío, el exministro Aníbal Gutiérrez, y a sus primos de falsificar documentos y apropiarse de bienes y acciones de la empresa Vezetec, en un conflicto de herencia y una millonaria suma de dinero.
Por Federico Mir Muñoz Hace 3 horas
Este miércoles 13 de agosto se llevó a cabo la tercera pericia que involucra a un exministro de la gestión de Jorge Escobar, Aníbal Gutiérrez, y a la calera Vezetec, en un conflicto familiar que data desde finales de 2022. Los condimentos de esta historia son sumamente escandalosos, ya que hay acusaciones de falsificación de documentos y robo de dinero que superarían los $800 millones.
En declaraciones a DIARIO HUARPE, Luis Mariano Gutiérrez relató la difícil situación que atraviesa, reclamando por su porcentaje de la empresa, el cual —según afirmó— le fue arrebatado por su tío Aníbal y sus primos desde antes que muriera su padre. Lo peor, aseguró, es que también se adueñaron de las cenizas y demás bienes de su progenitor.
El escándalo comenzó el 29 de diciembre de 2022. Luis se encontraba en Dinamarca por motivos de estudio y trabajo. Ese día recibió la llamada de un primo de Mendoza, quien le avisó que su padre padecía un cáncer fulminante y debía viajar de inmediato para despedirse. Ante la urgencia, tomó un vuelo para estar junto a él, pero seis días después su padre falleció a causa de la enfermedad. "Mis primos y tíos de San Juan, en quienes mi padre siempre confió y que decían amarme y respetarme, no se dignaron a avisarme, pese a que estaban usando su celular", afirmó.
Además del dolor por no haber sido informado por sus parientes sanjuaninos, el cuerpo de su padre fue cremado por decisión de sus tíos, algo con lo que él no estaba de acuerdo. Ni siquiera le entregaron las cenizas. "Lo que más pido es recuperar sus cenizas. Quería darle una tumba, para saludarlo y llevar flores, pero ellos lo cremaron a mis espaldas como si fueran sus hijos. Dijeron que decidieron los tíos hacer eso", sostuvo.
Desde entonces y con todo ese panorama oscuro, comenzó a sospechar de irregularidades. Al investigar, descubrió falsificación y ocultación de documentos, así como la pérdida de todos los bienes que debía heredar. "Mi padre me dejó dicho en persona y por WhatsApp cómo quería que fueran las cosas: el negocio, sus intereses y demás. En el medio, ocurrieron situaciones que denuncié a la Justicia: hay denuncias penales por ocultamiento de documentos y apropiación de bienes como casas, teléfonos, agendas y otras cosas. Todo lo que era sensible para él fue sustraído cuando murió", señaló.
Según explicó, el problema tiene que ver con dinero y la deslealtad. Su padre formaba parte de Calcetic, pero por cuestiones con ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) no podía operar, por lo que se quedó con el 50% de las cuotas sociales y fundó Vezetec. De esta calera, el padre de Luis Mariano poseía el 70% y el otro 30% estaba dividido en partes iguales entre sus tres sobrinos. Sin embargo, de la noche a la mañana, su padre pasó a tener el 50%, mientras que cada primo quedó con el 16,33%. Tras su fallecimiento, hubo otra reducción: quedó con el 49% y el 1% faltante lo adquirió su tío Aníbal. Luis asegura que este “robo” se realizó mediante falsificación de documentos, y que el porcentaje que le corresponde por herencia no puede ejercerlo.
"Hace dos años y medio que, junto a mi madre, estamos tratando de pedir justicia. Mis primos y mi tío, que es un politólogo conocido de la provincia, Aníbal Gutiérrez, están ocultando documentos e hicieron firmas apócrifas con la voluntad de mi padre. Como único heredero, me tienen apartado del negocio. Estoy con mis ahorros, con mi madre enferma, tratando de sacar todo esto adelante", dijo.
Y agregó: "Cuando empecé a pedir documentos, me di cuenta de que aparecieron firmas que no coincidían con lo que él quería. De ahí nos metimos en la Justicia y empezamos con el proceso de redargución de falsedad y averiguación de ilícitos. Entonces se comenzó con las pericias de todo tipo".
Sobre las primeras dos pericias realizadas, explicó: "Una pericia fue hecha en el Cuerpo de Policía de Buenos Aires, donde constataron que la firma era apócrifa, la cual trajimos al juicio. Luego se hizo una segunda pericia en el Juzgado Quinto de Paz, a cargo de Fabián Orellano, que también dictaminó que era apócrifa".
Pese a estas constataciones, su tío y sus primos insistieron en que los resultados no son válidos, por lo que se realizó una tercera pericia. Sin embargo, los escándalos no cesaron, incluso frente a peritos y autoridades judiciales. "El abogado que representa a mis primos, que es el abogado de Vezetec, me faltó el respeto, me gritó, solo por preguntarle si estaba al tanto de la situación con mis primos en lo comercial", remarcó.
En cuanto al reclamo por el dinero que le corresponde, sostuvo: "Está comprobado en las actas fiscales del ARCA, donde se registra el dinero que hay en base a molienda de mineral vendido, entre 6 mil y 7 mil toneladas, lo que representa más de medio millón de dólares, alrededor de \$800 millones".
Por último, aseguró que, si recupera el dinero, no se lo quedará: "Quiero firmar frente a un escribano para que ese dinero vaya al Hospital Marcial Quiroga, que me salvó la vida en 2015, y al Garrahan, que me ayudó cuando tuve epilepsia de chico. No quiero que el dinero quede en manos de gente que no lo merece ni de quienes están robando".
Luis Mariano y su madre claman por justicia. Hicieron todo lo posible, pero aún no encuentran una solución respecto al dinero y a su participación en Vezetec. Aunque, según él, su reclamo principal es recuperar las cenizas de su padre y su honor.