Publicidad
Publicidad

País > Ricardo Barreda

Una intervención artística en la Biblioteca Pública refleja el flagelo de los femicidios en La Plata

POR REDACCIÓN

10 de octubre de 2019
Con un centenar de flores de cerámica y metal y otros tantos carteles con nombres de mujeres, una intervención artística montada en la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) busca reflejar el flagelo de los femicidios ocurridos en los últimos 20 años, en la capital provincial donde este fin de semana se celebrará el 34 Encuentro Nacional de Mujeres. Se trata de la intervención "Un nombre, un renglón, un número", de la artista Florencia Melo, que desde hoy y durante todo el mes de octubre puede visitarse en el Hall Central de la Biblioteca Pública de la UNLP, de lunes a viernes de 8 a 18.30, con entrada libre y gratuita, informó esa alta casa de estudios. "Modelar flores una por una, un pequeño homenaje. Mi tiempo. El tiempo que las que han sido asesinadas ya no van a tener. Irrumpir con ellas en un espacio casi sagrado como es una biblioteca. Una argentina es asesinada cada día: este horror es ya parte de nuestro cotidiano", explicó la autora. En el Hall Central, sobre las paredes y hasta en los lockers del personal de la Biblioteca han sido colgados los carteles con los nombres de las víctimas de femicidio, su edad y la fecha de su asesinato; mientras en otras vitrinas los carteles son acompañados por flores hechas con cerámica color sepia y metal, uno por cada víctima de femicidio. "Aurelia Oriel Catalina Briant (37) City Bell 10/7/1984", se lee en uno de los carteles que recuerda a la profesora de inglés asesinada de un balazo en el rostro y 20 puñaladas en sus genitales; mientras que otros recuerdan a las 4 mujeres asesinadas por el odontólogo Ricardo Barreda en 1992: Gladys Mac Donald (57), Cecilia (26) y Adriana (24) Barreda y Elena Arreche (86). También figura la bailarina Liliana Tallarico (33), asesinada en 1994; Analía Escamochero (38), ahogada en una pileta por su esposo; Sandra Ayala Gamboa (21), violada y asesinada; Johana Ramallo (23), víctima de trata y femicidio;, Giselle Solís Calle, envenenada por su pareja y la travesti Carolina "La Moma" González Abad (36). Un cartel recuerda también a una beba víctima de femicidio: Mía Martínez, violada y asesinada a los 8 meses; y a Micaela Galle, de 11 años, asesinada junto a su madre, su abuela y una amiga de ésta, en un hecho que se conoció como "El cuádruple crimen de La Plata".
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad