Publicidad
Publicidad

Comunidad > “Naturaleza sin Tinta”

Unidos por el ambiente: voluntarios restauran las rocas del Parque Quebrada de Zonda

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte puso en marcha la campaña “Naturaleza sin Tinta”, que busca restaurar las formaciones geológicas dañadas por pintadas en el Parque Quebrada de Zonda.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas

El emblemático Parque Quebrada de Zonda comenzó a recuperar su paisaje natural. Este lunes se puso en marcha la primera etapa del operativo de limpieza 2025-2026, con el inicio de la campaña “Naturaleza sin Tinta”, una iniciativa del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte que busca eliminar los grafitis que desde hace años afectan las paredes rocosas del área protegida.

Las tareas se extenderán hasta el miércoles 15 de octubre y consisten en un arenado controlado de las formaciones rocosas, con el objetivo de remover las pintadas sin dañar la superficie geológica conocida como formación Laja, característica del paisaje de Zonda.

Publicidad

Trabajo conjunto y colaboración voluntaria

El operativo se lleva adelante con la colaboración de la Fundación Pro-Montaña de la provincia de Mendoza, que aportó los equipos de arenado y la movilidad necesaria para el trabajo. También participan voluntarios y miembros de las ONGs sanjuaninas Verdesierto y Club de Observadores de Aves, que impulsaron la iniciativa junto con vecinos y la comunidad educativa de la zona.

“Este es un trabajo que refleja el compromiso ciudadano por cuidar nuestro patrimonio natural. Las ONGs y los voluntarios se organizaron para brindar hospedaje y viandas a los especialistas que llegaron desde Mendoza, mientras que desde el Parque se aporta la logística y los materiales para el arenado”, explicaron desde la organización.

Publicidad

La tarea se concentra en el sector comprendido por la Ruta Provincial N°12, desde el Jardín de los Poetas hasta los Jardines de la Hostería, un tramo muy visitado tanto por turistas como por deportistas que utilizan el circuito para caminatas y ciclismo.

Cuidar el paisaje y crear conciencia

La campaña “Naturaleza sin Tinta” no solo busca limpiar las paredes rocosas del parque, sino también generar conciencia ambiental sobre el impacto que provocan las pintadas en los espacios naturales.
“El objetivo no es solo borrar el daño visual, sino también educar. Cada grafiti que se hace sobre la roca es una marca permanente que altera una formación geológica de millones de años”, destacaron desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.

Publicidad

Además de la restauración física, la campaña incluye la instalación de cartelería informativa y jornadas educativas para visitantes y escuelas del departamento de Zonda, con el fin de fomentar el respeto y la conservación de los recursos naturales.

Precaución en el tránsito y compromiso ambiental

Durante las jornadas de trabajo, se solicita a los conductores circular con precaución por la Ruta 12, debido a la presencia de equipos y personal realizando las tareas de limpieza a la vera del camino.

Desde el ministerio informaron que esta es solo la primera etapa del operativo 2025-2026, que se replicará en otros sectores del parque y en distintas áreas naturales de la provincia que han sido afectadas por acciones humanas.

Con el trabajo conjunto entre organismos públicos, ONGs y voluntarios, San Juan da un paso más en la protección de su patrimonio natural y cultural, reafirmando que la naturaleza no necesita tinta, sino respeto y compromiso.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS