Publicidad
Publicidad

Provinciales > Geopolítica

Universidad de San Juan confirma que el proyecto del radiotelescopio sigue en marcha

Jorge Castro, decano de la institución académica a cargo, aseguró que no hay información oficial que indique riesgos para el radiotelescopio. El acuerdo con EE.UU. no afectaría una colaboración científica de décadas con China.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Desde la UNSJ descartaron la cancelación de la instalación. FOTO: Archivo DIARIO HUARPE

Según declaraciones del Decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de San Juan, Jorge Castro, el reciente acuerdo del gobierno nacional con los Estados Unidos no afecta el desarrollo del proyecto del radiotelescopio que se instala en la provincia en colaboración con China. Desde la institución académica se confirmó que no ha existido ninguna comunicación oficial que indique la cancelación o modificación del proyecto científico.

Castro aclaró en Radio Sarmiento que, si bien circulan versiones periodísticas, la realidad oficial indica que el plan continúa su curso. Recientemente, partes del equipamiento del radiotelescopio han arribado al puerto de Buenos Aires y se encuentran a la espera de los trámites aduaneros habituales para su posterior traslado a San Juan. Se espera que su instalación avance hacia la puesta en funcionamiento prevista.

Publicidad

No obstante, se reconoció que la firma del convenio cuadripartito que formaliza la colaboración, y que incluye al Conicet, se encuentra pendiente desde junio. La universidad manifestó su esperanza en que todas las partes, especialmente el gobierno nacional, procedan a la firma. Castro destacó que el proyecto es de carácter estrictamente científico y forma parte de una cooperación con China que se extiende por más de tres décadas, por lo que se espera que las relaciones internacionales no impacten en su continuidad.

"La universidad en uso de sus atribuciones tiene decenas y decenas de convenios realizados de manera bilateral con muchísimos países e instituciones científicas del mundo. Este sería uno más", explicó Castro. 

Frente a un escenario hipotético en el que el Conicet decidiera no firmar el convenio, se señaló que la universidad evaluaría las acciones correspondientes en ese momento. Se remarcó que la institución posee las atribuciones para mantener convenios bilaterales con instituciones científicas internacionales, aunque se subrayó que la participación del principal organismo de ciencia del país es lo ideal por la envergadura del proyecto.

Publicidad

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS