Publicidad
Publicidad

Provinciales > Más herramientas

UNSJ: cómo aplican el nuevo sistema para disminuir la deserción de alumnos

La Universidad Nacional de San Juan avanza con estrategias para reducir el abandono universitario, principalmente motivado por cuestiones laborales.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
El propio rector de la UNSJ Tadeo Berenguer informó que, en promedio, más del 70% del alumnado trabaja y estudia. (Foto archivo DIARIO HUARPE)

La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) trabaja en nuevas herramientas para reducir la deserción estudiantil, un fenómeno que afecta a gran parte de su matrícula, donde más del 70% de los alumnos estudia y trabaja al mismo tiempo. Según explicó a HUARPE TV el rector Tadeo Berenguer, la principal causa del abandono no es la dificultad académica, sino la necesidad laboral y las responsabilidades aledañas a ello, que llevan a interrumpir las cursadas.

La secretaria académica, Rosa Ferrer, detalló a DIARIO HUARPE que muchos estudiantes abandonan por cuando consiguen trabajo: “El abandono no siempre es definitivo, muchos dejan un semestre o un año por trabajo y después piden la revinculación” explicó la secretaria. En ese sentido, destacó que la universidad promueve trayectos flexibles para que los jóvenes puedan cursar a su ritmo, aunque solo sea con una o dos materias por año, y así evitar frustraciones que conduzcan a un abandono definitivo.

Publicidad

Una de las principales innovaciones es la implementación del sistema de créditos académicos, en cumplimiento con una normativa nacional que deberá estar vigente en todas las universidades para el 2027. Este modelo mide no solo la interacción entre docentes y alumnos, sino también las horas de trabajo autónomo que cada materia demanda, ofreciendo un cálculo real de la carga horaria total de la carrera si trabajan y estudian al mismos tiempo. “El nuevo sistema de créditos permitirá sincerar la currícula, reconociendo no solo las horas de clase, sino también el trabajo autónomo del estudiante” aclaró Ferrer. 

La finalidad del nuevo esquema es facilitar la vida estudiantil hasta culminar, ya sea entre carreras de la misma institución, hacia otras universidades del país o incluso en el extranjero.

Publicidad

“La misión de la universidad es que los estudiantes logren su meta, aunque les lleve más tiempo por tener que trabajar o cuidar a su familia” expresó la secretaria académica. De esta manera, los créditos aprobados podrán ser validados, lo que representa un incentivo para que los estudiantes continúen con sus estudios pese a pausas temporales.

Actualmente, la carrera de Arquitectura y Urbanismo es una de las más reciente en aplicar la adecuación a créditos, mientras que todas las carreras de posgrado en la UNSJ se encuentran completamente transformadas bajo este sistema. En paralelo, la universidad continúa desarrollando talleres, tutorías y acompañamiento psicológico, con el objetivo de fortalecer la revinculación y sostener el proyecto educativo de cada estudiante.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS