Publicidad
Publicidad

País > Medidas

Vapeo en debate: miles de argentinos piden al Congreso terminar con la prohibición

A más de una década de la prohibición de la venta de productos de vapeo en Argentina, la campaña “Vapeo Responsable” reunió más de 15.000 firmas para pedir al Gobierno y al Congreso una regulación.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
La World Vapers’ Alliance (WVA) lanzó la campaña Vapeo Responsable, que en los últimos meses reunió más de 15.000 firmas de ciudadanos argentino. (Foto archivo)

La venta de productos de vapeo está prohibida en Argentina desde 2011 por disposición de la ANMAT, que vetó su comercialización, importación y publicidad. Sin embargo, millones de personas continúan vapeando, accediendo a los dispositivos y líquidos a través del mercado informal, sin controles de edad, sin trazabilidad y sin garantías de seguridad.

Ante esta situación, la World Vapers’ Alliance (WVA) lanzó la campaña “Vapeo Responsable”, que reunió en los últimos meses más de 15.000 firmas de ciudadanos que reclaman el fin de la prohibición y la implementación de una regulación moderna y efectiva. Según Alberto Gómez Hernández, Policy Manager de la WVA, “la gente se cansó de políticas que no funcionan. Los consumidores argentinos están pidiendo una solución real, no más prohibiciones que solo alimentan el mercado negro”.

Publicidad

La campaña propone un modelo de regulación basado en evidencia y reducción de daños, con venta exclusiva a adultos en tiendas especializadas con verificación de edad, estándares de calidad y trazabilidad, y sanciones severas para quienes vendan a menores o incumplan la normativa. También plantea que el Gobierno difunda información clara sobre los riesgos relativos de cada producto.

El modelo que se busca replicar es similar al de países como Reino Unido, Suecia y Nueva Zelanda, donde el vapeo se integra a las políticas de salud pública y ha ayudado a reducir significativamente el tabaquismo. La iniciativa subraya que mientras persista la prohibición, los menores seguirán accediendo al mercado informal y el Estado carecerá de herramientas efectivas de fiscalización.

Publicidad

La presentación formal de las más de 15.000 firmas ante el Congreso se prevé para la primera semana de noviembre, en encuentros con legisladores de distintos bloques políticos. El objetivo es reemplazar la prohibición por una regulación responsable que proteja a los menores y ofrezca alternativas seguras a los adultos fumadores, construyendo políticas de salud pública más efectivas y basadas en evidencia.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS