Economía > Avances
La Zona Franca estará en un predio de 60ha y se construirá un parque solar
El Gobierno definió el terreno en Jáchal, que es de 60 hectáreas. Ahora falta la aprobación de Nación para empezar el armado de los pliegos licitatorios. Estiman que funcionará en 2027.
Después de más de tres décadas de intentos fallidos, la Zona Franca de San Juan finalmente empieza a tomar forma. El Gobierno provincial definió el predio donde se emplazará este polo de desarrollo estratégico: un terreno de 60 hectáreas en Jáchal, que además contará con un parque solar propio para abastecerse de energía limpia.
Así lo confirmó el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, en diálogo con San Juan en Noticias por Radio Mitre 95.1. “Hace muy poquito se reunió por segunda vez la comisión de evaluación y selección para analizar los terrenos preseleccionados, y ya nos decidimos por uno de ellos”, reveló el funcionario.
La documentación correspondiente —que incluye la localización y el reglamento operativo del futuro complejo— ya fue enviada a la Dirección Nacional de Comercio Exterior, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación. “Estimamos que entre fines de noviembre y principios de diciembre tendremos la aprobación nacional”, adelantó Aciar.
El doble de Mendoza y con un parque de paneles solares
La elección del terreno en Jáchal fue estratégica. A diferencia de la zona franca mendocina, que ocupa unas 30 hectáreas, la sanjuanina duplicará esa superficie. “Apuntamos a un poco más para poder crecer. Queremos agregarle un parque solar para que la energía que se consuma allí sea limpia”, adelantó Aciar.
El predio contará con unas 60 hectáreas en total, lo que permitirá combinar infraestructura industrial, logística y energética. “Con el desarrollo minero que se prevé en el norte de la provincia, es muy probable que tengamos mayor demanda que la de Mendoza actualmente”, añadió el funcionario.
El parque solar será ejecutado por un operador privado, en línea con el modelo de sustentabilidad que la provincia impulsa desde hace años. “Pretendemos que la energía que se consuma sea limpia y que aprovechemos nuestra tremenda radiación solar. Queremos una zona franca moderna y ecológica”, afirmó.
Los pasos que vienen
Una vez que Nación apruebe la documentación, el Gobierno provincial realizará un llamado a licitación nacional e internacional para elegir al operador que construirá y administrará la zona franca. “La licitación la hace la provincia. Nación aprueba los pliegos, pero la decisión es nuestra”, detalló Aciar.
Podrán participar empresas locales, nacionales e incluso extranjeras, ya que se trata de un proceso abierto. “Un operador de la zona franca de La Plata o incluso de Iquique (Chile) puede presentarse. Lo importante es que ofrezca las mejores condiciones para el desarrollo provincial”, señaló.
El proceso demandará varios meses. Según los plazos estimados, la licitación se lanzará en 2026 y, si todo avanza como está previsto, la Zona Franca podría estar operativa en 2027.
“Queremos cumplir ese cronograma, aunque dependemos también de la aprobación nacional y de las empresas que se presenten. Hay muchos actores involucrados, pero vamos por buen camino”, afirmó el secretario.
Un hito tras más de 30 años de espera
El anuncio marca un punto de inflexión en un proceso que comenzó en 1994, cuando San Juan adhirió a la Ley de Zonas Francas con el compromiso de instalar la suya en Jáchal. Durante más de tres décadas, distintos gobiernos intentaron avanzar, pero nunca se concretó.
Incluso, durante la gestión anterior se había intentado cambiar su ubicación a otro departamento, lo que generó un conflicto con Nación y puso en riesgo el beneficio. “Nos encontramos con una bomba de tiempo”, reconocieron fuentes del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas.
La administración de Marcelo Orrego logró revertir esa situación y mantener el derecho de la provincia. Con gestiones ante el Ministerio de Economía de la Nación y la Subsecretaría de Comercio Exterior, se recuperó la documentación y se revalidó la localización original.
¿Qué implica una Zona Franca para San Juan?
Una zona franca es un área aduanera especial donde las empresas pueden importar insumos y bienes de capital libres de impuestos, procesarlos y luego exportarlos. También permite almacenar mercancías sin pagar aranceles hasta que sean nacionalizadas, lo que reduce considerablemente los costos de producción y logística.
“Es como si fuera un pedacito de otro país dentro del nuestro, porque todo lo que entra y sale de allí no paga impuestos. Por eso debe tener un control aduanero estricto”, explicó Aciar.
San Juan se sumará así a las 13 zonas francas actualmente operativas en el país, como las de Mendoza o Jujuy. Pero el proyecto local busca ir más allá: tendrá un perfil minero y energético, orientado a potenciar la cadena de valor de los proyectos productivos del norte provincial.