La entidad vincula la reacción positiva del mercado con el respaldo político local y el apoyo financiero de Estados Unidos, y prevé un escenario de mayor estabilidad económica y cambiaria.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
La entidad vincula la reacción positiva del mercado con el respaldo político local y el apoyo financiero de Estados Unidos, y prevé un escenario de mayor estabilidad económica y cambiaria.
La incertidumbre preelectoral y la fragilidad del esquema cambiario llevaron a los bonos en dólares a registrar fuertes bajas este miércoles, en el arranque de octubre. La mayoría de los ADRs cerraron con pérdidas en Wall Street y el riesgo país se ubicó en 1.230 puntos básicos.
Los bonos soberanos argentinos regidos por ley de Nueva York exhiben fuertes subas, mientras el índice EMBI+ Argentina cae 21% tras el respaldo del Tesoro de Estados Unidos y la quita temporal de retenciones a las exportaciones agrarias.
El presidente Javier Milei celebró públicamente el respaldo del gobierno de Estados Unidos, anunciado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mientras los bonos soberanos y el riesgo país argentino reaccionan positivamente ante la noticia.
El indicador que elabora JP Morgan registró un nuevo máximo en casi un año, llegando a 1140 puntos, en medio de caídas de bonos y un dólar cercano al techo de la banda cambiaria.
Los bonos en dólares interrumpieron el rebote y cerraron con una caída promedio del 0,5%. El riesgo país avanzó a 1.040 puntos básicos, lo que mantiene lejos la posibilidad de volver al financiamiento internacional a tasas razonables.
La contundente derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses golpeó con fuerza a los activos argentinos. Las acciones nacionales que cotizan en Wall Street perdieron hasta 15% y los bonos en dólares retrocedieron hasta 8%. El riesgo país volvió a superar los 1.100 puntos básicos.
La incertidumbre política en la provincia de Buenos Aires impulsa el riesgo país a máximos de 2025 y genera fuertes caídas en los activos locales.
El indicador elaborado por JP Morgan alcanzó su nivel más alto desde abril, reflejando la incertidumbre económica y política que se mantiene hasta octubre, según autoridades y analistas.