Publicidad
Publicidad

Economía > Mercado financiero

Acciones y bonos argentinos caen en Wall Street y el riesgo país supera los 1.100 puntos

Los títulos soberanos y las acciones argentinas en Nueva York acumulan tres ruedas en baja, en contraste con el buen desempeño de las bolsas globales. El riesgo país trepó a 1.110 unidades.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
La combinación de apoyo externo, intervención oficial y presión cambiaria mantiene al mercado en estado de cautela. Foto: Gentileza.

La jornada bursátil de este lunes muestra un clima adverso para los activos argentinos. En Wall Street, tanto los bonos como las acciones acumulan su tercera rueda consecutiva en terreno negativo, luego de haber registrado un repunte a mitad de la semana pasada.

A las 15:50, los bonos soberanos en dólares registraban un retroceso promedio de 0,5%, lo que impulsó al riesgo país, medido por el banco JP Morgan, a 1.110 puntos básicos, con una suba de 50 unidades respecto del viernes.

Publicidad

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADRs) también mostraban caídas moderadas. Entre las más afectadas se encontraban YPF, con una baja de 1,1%, y Central Puerto, que cedía 3,2%.

En el mercado local, el índice S&P Merval lograba mantenerse en terreno positivo gracias a la suba del dólar. Medido en pesos, avanzaba 0,6% hasta ubicarse en los 1.800.000 puntos, aunque la presión cambiaria se hacía sentir en los valores.

Publicidad

El escenario de volatilidad llega tras una semana marcada por la liquidación extraordinaria de divisas del sector agroexportador —cerca de 7.000 millones de dólares en apenas tres días— favorecida por una quita temporal de retenciones. Ese flujo permitió al Tesoro argentino aprovechar para recomprar dólares en el mercado, movimiento que fue interpretado como una señal de intervención cambiaria.

A esta dinámica se sumó el respaldo explícito de Estados Unidos. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que negocia con Argentina un swap por 20.000 millones de dólares y aseguró que está dispuesto a sostener al país incluso con compras directas de bonos soberanos en dólares.

Publicidad

En medio de estas tensiones, el dólar mayorista avanzó 34 pesos en la jornada, hasta los $1.360. Cabe recordar que en septiembre la divisa alcanzó un récord histórico de $1.475, en el techo de la banda de flotación administrada por el Banco Central.

La combinación de apoyo externo, intervención oficial y presión cambiaria mantiene al mercado en estado de cautela, con los inversores atentos a los próximos pasos del Gobierno y a la evolución de las variables financieras.
 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS