Publicidad
Publicidad

Departamentales > Orgullo

Alumnos de Albardón representaron a San Juan en una feria nacional

El proyecto Jaque Mate, impulsado por estudiantes de quinto grado de la Escuela Juan Mantovani, representó a San Juan a nivel nacional. 

Hace 5 horas
La presentación del proyecto en las instancias zonales. 

Estudiantes de quinto grado de la Escuela Juan Mantovani de Albardón fueron seleccionados para representar a San Juan con su proyecto “Jaque Mate” en “Desafíos Educativos - Geometrías Paralelas”, en el marco de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología (Fase 1), realizada en Posadas, Misiones. La iniciativa promueve el uso del ajedrez en los recreos escolares como herramienta pedagógica para mejorar la convivencia, la concentración y el trabajo en equipo.

La realización del proyecto comenzó en mayo, con la intención de presentarlo en agosto. La propuesta fue impulsada por la docente de Matemática Silvina Castro, junto a su compañera Mariela Leonardelli, quienes advirtieron que los recreos podían transformarse en espacios de aprendizaje. “Veíamos que en los recreos los chicos jugaban de manera agresiva, se empujaban o discutían, y pensamos en el ajedrez como una forma de canalizar esa energía de manera positiva”, explicó a DIARIO HUARPE Silvina Castro, ideadora del proyecto.

Publicidad

Los alumnos jugando al ajedrez humano.

En cuanto al proyecto, según Castro, comenzó con tres tableros que ya tenía la escuela y luego fue creciendo gracias al compromiso de los estudiantes. “Los chicos mismos fabricaron sus tableros, pintaron las piezas y armaron banquitos y mesas. Todo lo hicieron con materiales reciclados”, detalló la maestra. Además de promover la convivencia, la propuesta apunta a fortalecer habilidades emocionales. “El ajedrez enseña a pensar antes de actuar, a aceptar los errores y a lidiar con la frustración, porque no siempre se gana. Es una lección para el juego y para la vida”, subrayó Castro.

Aunque el proyecto no avanzó a la instancia provincial y solo llegó a la etapa zonal, donde compitieron con escuelas de San Martín y Angaco, su enfoque resultó tan innovador que fue convocado para participar en la Feria Nacional y exponer su experiencia. “En la etapa zonal no fuimos premiados, pero el trabajo fue destacado por su creatividad e impacto educativo. Luego nos avisaron que habíamos sido elegidos para representar a San Juan”, recordó la docente.

Publicidad

Las seño Silvina Castro y Mariela Leonardelli junto a alumnos con el proyecto.

De esta manera, la maestra viajó junto a Rocío Puerta, alumna seleccionada entre los 52 estudiantes de quinto grado, para representar a la provincia. “Nos pidieron que solo viajara un alumno, y elegimos a Rocío por su compromiso y los conocimientos adquiridos. Fue una decisión difícil porque todos participaron y se involucraron muchísimo”, señaló Castro.

Durante tres días, las delegaciones provinciales participaron en talleres, capacitaciones y presentaciones de proyectos. “Fue una experiencia única. Es la primera vez que viajamos, siempre llegábamos hasta instancias provinciales, y ahora poder representar a San Juan fue muy emocionante. Tuvimos tres días de capacitación en Matemática y también conocimos lugares nuevos”, contó la docente.

Publicidad

Rocío Andrada, la alumna que representó a sus compañeros y escuela en Misiones. Además fue destacada entre alumnos de sexto grado.

El viaje fue financiado por el Consejo Económico y Social de la Investigación y la Tecnología (CESIT), que cubrió los gastos de traslado, alojamiento y alimentación.

Al regresar a San Juan, la comunidad educativa de la escuela Juan Mantovani recibió a Rocío y a su maestra con carteles y aplausos en la terminal de ómnibus. “No lo podíamos creer. Los compañeros y las familias nos esperaban con pancartas y carteles. Fue muy emocionante”, recordó la docente.

Para Castro, el proyecto deja una enseñanza que trasciende lo escolar: “Los estudiantes aprenden técnicas que pueden aplicar en la vida. El ajedrez enseña paciencia, estrategia y respeto. Es una herramienta que transforma el aula”.

El proyecto Jaque Mate no quedó solo en Misiones, sino que fue implementado en la escuela, donde alumnos de otros cursos se sumaron a la propuesta y los recreos se volvieron más didácticos. “Queremos que todos los chicos tengan su espacio de ajedrez, que el recreo también sea un momento de aprendizaje”, concluyó Castro.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS