Publicidad
Publicidad

Cultura y Espectáculos > Inesperado

Antonio Laje reveló que él inventó la palabra "corralito" en la crisis de 2001

El periodista confirmó que fue él quien acuñó el término que se utiliza incluso en el exterior para describir la restricción bancaria impuesta por Domingo Cavallo.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
Laje hizo estas declaraciones en el programa de Mario Pergolini.

El periodista Antonio Laje sorprendió al revelar un dato histórico sobre una de las palabras más temidas y recordadas de la historia reciente de la Argentina: el “corralito”. Durante una conversación distendida con Mario Pergolini en su programa Otro día perdido, Laje confirmó que él fue el creador de la expresión en medio del caos económico de 2001.

Pergolini preguntó directamente a Laje: “Muchos dicen que vos inventaste el término ‘corralito’”, a lo que el periodista confirmó: “Sí, eso es cierto”.

Publicidad

Laje procedió a relatar cómo surgió esta expresión, que quedó grabada en la memoria de todos los argentinos. El objetivo era comunicar a la gente la inminente restricción bancaria de manera que se entendiera la gravedad sin provocar una corrida masiva de depósitos.

El periodista explicó que todo se originó en una charla en vivo con el entonces periodista, Daniel Hadad, en 2001. Laje buscaba una analogía sencilla para describir la medida: “Le dijé: pensá en una granja, pensá en esto, ¿qué hacés para que no se escapen las ovejas? Hacés un corralito”. Continuó explicando: “Bueno, un corralito, contándole que eso es lo que viene. Y ahí quedó la palabra”.

Publicidad

Pergolini acotó la trascendencia de la palabra, señalando que el término se utiliza incluso en España ante una situación similar y remarcó: “¡Qué bueno meter una palabra como ‘corralito’!”. Laje respondió con nostalgia y sinceridad: “Sí, pero en un momento espantoso”.

El “corralito” fue una medida económica implementada en diciembre de 2001 por el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo. Consistió en restringir el retiro de dinero en efectivo de los bancos, permitiendo solo montos pequeños por semana, con el fin de evitar la fuga masiva de depósitos bancarios. Esta acción generó una gran conmoción social en medio de una de las peores crisis políticas y económicas de la Argentina.

Publicidad

A pesar del doloroso contexto en el que surgió la palabra, Laje cerró la anécdota con una nota de satisfacción personal: “Hay mucha gente que todavía me escribe y me dice ‘gracias a vos pude sacar el dinero’”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS