Publicidad
Publicidad

Economía > Datos oficiales

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula un alza del 22% en 2025

Según el Indec, el IPC mostró una leve aceleración respecto a los meses previos. Vivienda y Educación fueron los rubros que más subieron.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas

La inflación de septiembre fue del 2,1%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este resultado, el aumento acumulado en los primeros nueve meses de 2025 asciende al 22%, mientras que la variación interanual alcanza el 31,8%.

De acuerdo con el organismo, las mayores subas mensuales se registraron en los rubros Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, impulsados por el aumento de los alquileres, y Educación, que trepó un 3,1%. En cambio, la menor variación se observó en Restaurantes y hoteles, con un incremento del 1,1%.

Publicidad

El dato oficial confirma una leve aceleración respecto a julio y agosto, meses en los que la inflación se había ubicado en torno al 1,9%.

Antes del informe del Indec, las mediciones privadas anticipaban una inflación superior al 2%, lo que marcaría la cifra más alta desde abril y una reversión de la tendencia descendente que se venía observando.

Publicidad

La consultora C&T había estimado para el Área Metropolitana de Buenos Aires un alza del 2%, destacando el fuerte incremento en indumentaria (4,7%) por el cambio de temporada. Por su parte, EcoGo proyectaba una suba del 2,4%, impulsada por aumentos en cigarrillos y telefonía, aunque con escasa incidencia de alimentos, que crecieron apenas 0,4%.

En tanto, la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informó que la inflación de septiembre fue del 2,2%, tras el 1,6% registrado en agosto. En lo que va del año, la suba acumulada en la capital llega al 22,7%, con un incremento interanual del 35%.

Publicidad

De cara a octubre, los datos preliminares anticipan una continuidad en la tendencia alcista. Según EcoGo, el IPC podría ubicarse en torno al 2,6%, mientras que el seguimiento de EcoGo y Marina Dal Poggetto reportó una suba del 0,9% en la primera semana del mes.

A veinte días de las elecciones nacionales, los analistas advierten que las tensiones económicas y la incertidumbre política podrían presionar nuevamente sobre los precios y elevar las expectativas inflacionarias.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS