Publicidad
Publicidad

Economía > Inversión privada

Argentina recibirá más rápido fondos del BID en 2026, con foco en litio e infraestructura

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, adelantó que el organismo realizará en 2026 más desembolsos a Argentina dentro del programa trianual que prevé hasta US$10.000 millones en préstamos y apoyo a inversión privada.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Javier Milei junto a Ilan Goldfajn, presidente del BID. (Foto archivo)

 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó que incrementará sus desembolsos a Argentina en 2026, en el marco del programa trianual aprobado en abril que contempla hasta US$10.000 millones en préstamos y apoyo a inversión privada.

El anuncio fue realizado por el presidente del BID, Ilan Goldfajn, tras reunirse en Washington con el secretario de Finanzas argentino, Pablo Quirno, y destacó la intención de ampliar significativamente el apoyo para el próximo año, con un enfoque en proyectos que potencien la economía productiva.

Publicidad

Hasta 2025, el organismo aprobó US$4.000 millones en operaciones, aunque los desembolsos dependen del tipo de proyecto y de su calendario de ejecución. Para 2026, Goldfajn adelantó que se espera una programación más robusta, tanto en financiamiento público como privado.

Del total de US$10.000 millones, US$7.000 millones se destinarán a préstamos soberanos y US$3.000 millones se canalizarán a través de BID Invest, con el objetivo de fomentar la inversión privada. La etapa de desembolsos priorizará proyectos estratégicos en infraestructura, producción y minería, con especial énfasis en litio, considerado un recurso crítico para la economía futura.

Publicidad

Goldfajn explicó que la relación con Argentina comenzó centrada en eficiencia del gasto, reformas fiscales y reducción de subsidios, y ahora se orienta hacia proyectos productivos que generen impacto económico tangible.

El apoyo del BID se suma a otras iniciativas internacionales de financiamiento. Esta semana, Estados Unidos negocia una nueva línea de crédito de US$20.000 millones, que se complementaría con el swap vigente del mismo monto con bancos privados y fondos soberanos, reforzando la disponibilidad de divisas y estabilidad financiera del país.

Publicidad

El organismo enfatizó que los fondos no solo serán transferidos, sino que se buscará convertirlos en inversiones concretas que impacten en infraestructura y desarrollo de materias primas, con la meta de construir una economía argentina más dinámica y sostenible a largo plazo.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS