Publicidad
Publicidad

Economía > Cálculos

Aumentos en noviembre: cuánto suben las tarifas de principales servicios

El mes de noviembre arranca con una nueva ola de aumentos en servicios esenciales. También se espera un ajuste en los combustibles y tarifas de luz y gas.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
Todos los aumentos que llegan en noviembre. (Foto ilustrativa)

 

El comienzo de noviembre llega con cinco aumentos confirmados que afectarán directamente el bolsillo de los argentinos. Los incrementos alcanzan a alquileres, prepagas, transporte público, servicios de telecomunicaciones y combustibles, mientras que las tarifas de luz y gas también podrían registrar subas menores.

  • Alquileres:

Los contratos regidos por la derogada Ley de Alquileres tendrán un aumento del 38%, el más bajo de los últimos meses. El ajuste, calculado en base al Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central, refleja una desaceleración respecto a los meses anteriores: en octubre fue del 46,1%, en septiembre del 50,3% y en agosto del 55,6%.
Pese a la baja, el incremento sigue representando un gasto significativo para los inquilinos, que destinan gran parte de sus ingresos al pago de la vivienda.

Publicidad
  • Prepagas:

Las empresas de medicina privada informaron subas de entre 2,1% y 2,9% en las cuotas y copagos de noviembre. La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) recordó que los usuarios pueden verificar sus planes, coberturas y prestadores a través de su plataforma digital. Además, el Gobierno habilitó que los afiliados puedan usar los excedentes de sus aportes, que antes quedaban retenidos por las prepagas.

  • Cable, internet y telefonía:

Las compañías de telecomunicaciones notificaron a sus clientes que aplicarán aumentos de hasta 3% durante los primeros días del mes. El incremento se suma al esquema de ajustes mensuales escalonados que las empresas vienen aplicando desde mediados de año, en función de la inflación y los costos operativos del sector.

Publicidad
  • Combustibles:

Se prevé una suba parcial del impuesto a los combustibles líquidos, que impactará directamente en los precios de nafta y gasoil. La Secretaría de Energía había postergado en octubre la actualización impositiva, por lo que en noviembre se aplicaría el remanente acumulado de 2024 y los primeros trimestres de 2025. Desde agosto, YPF implementa precios dinámicos según zona, horario y demanda, lo que dificulta el seguimiento de los valores en surtidor.

  • Tarifas de luz y gas:

Aunque aún no se formalizó el aumento, el Gobierno prepara un ajuste cercano al 2,1% en las boletas de noviembre, alineado con la inflación de septiembre. La Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), vigente desde junio, estableció un esquema de aumentos mensuales por inflación durante 30 meses en los servicios de transporte y distribución energética.

Publicidad

Con estos incrementos, noviembre se perfila como otro mes de presión sobre el índice de precios al consumidor (IPC), que el Indec medirá a mediados de diciembre.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad