Publicidad
Publicidad

Economía > Tesoro de EE.UU.

Bancos estadounidenses piden avales antes de aprobar el crédito millonario a la Argentina

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup mantienen negociaciones con el Departamento del Tesoro para definir garantías antes de desembolsar u$s20.000 millones destinados a reforzar las reservas argentinas.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
Bancos estadounidenses buscan garantías antes de prestar u$s20.000 millones a Argentina. (Foto gentileza)

Un grupo de los principales bancos estadounidenses (encabezados por JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup) mantiene conversaciones con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para obtener garantías antes de prestar u$s20.000 millones a la Argentina. Las entidades buscan asegurarse el respaldo oficial de Washington o la definición de un esquema de avales que reduzca el riesgo financiero frente a la volatilidad de la economía argentina.

El préstamo fue anunciado por el subsecretario del Tesoro, Scott Bessent, y se sumaría al swap de monedas por el mismo monto que comenzó a aplicar el Banco Central (BCRA) este lunes. El organismo monetario argentino utiliza esos fondos para comprar pesos en el mercado y estabilizar la moneda local antes de las elecciones legislativas del próximo domingo.

Publicidad

De acuerdo con el Wall Street Journal, los bancos manifestaron que “no pueden avanzar sin un esquema de garantías claras” y advirtieron que el acuerdo podría fracasar si el Tesoro no define su grado de involucramiento. Un vocero del Tesoro norteamericano confirmó que “las conversaciones siguen en curso” y que se espera poder brindar más detalles una vez concluido el proceso.

El Tesoro de Estados Unidos participa directamente en la coordinación de esta línea de crédito, mientras el BCRA interviene para contener la cotización del peso. En conjunto, el préstamo y el swap elevan el respaldo financiero total estadounidense a u$s40.000 millones, lo que representa un refuerzo clave para la liquidez del país en un contexto electoral.

Publicidad

Brad Setser, exsubsecretario adjunto del Tesoro, advirtió que “los riesgos de estas operaciones son inusualmente altos”, ya que una eventual depreciación del peso podría devaluar los activos en poder de Estados Unidos. Por su parte, funcionarios del Fondo Monetario Internacional expresaron preocupación por un posible conflicto de prioridades si la Argentina decide priorizar los pagos a Washington antes que los compromisos con el FMI.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS