Publicidad
Publicidad

Mundo > Disputa

China denuncia “coerción económica" a la sanción de EE.UU. para quienes compran petróleo ruso

El gobierno chino calificó de “intimidación unilateral” la estrategia de Washington para que sus aliados del G7 impongan aranceles y sanciones a países que compran crudo ruso.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
China y EEUU nuevamente en el centro de la disputa por el petróleo ruso. (Foto gentileza)

China expresó un fuerte rechazo a las últimas presiones de Estados Unidos para que sus aliados impongan sanciones a países que mantienen lazos comerciales con Rusia en materia energética. “Es un acto típico de intimidación unilateral y coerción económica”, señaló el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, en una rueda de prensa en Pekín.

Según Lin, estas medidas “socavan gravemente las normas del comercio internacional y amenazan la seguridad de las cadenas industriales y de suministro mundiales”. El funcionario advirtió que el gigante asiático se reserva el derecho de responder como considere oportuno, en defensa de sus intereses económicos.

Publicidad

Las declaraciones se producen tras los dichos del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien instó a los países de la OTAN y del G7 a endurecer su postura contra Moscú, incluyendo sanciones a compradores de petróleo ruso como China e India. El funcionario sostuvo que esta sería la única forma de acelerar el fin de la guerra en Ucrania.

Pekín reiteró que la vía de la presión económica no resolverá el conflicto, e insistió en que el único camino posible es el diálogo y la negociación. El contexto es aún más delicado, dado que funcionarios de ambos países mantienen reuniones de carácter comercial en Madrid.

Publicidad

En paralelo, Washington prepara una propuesta para que el G7 avance en aranceles secundarios de entre 50% y 100% contra China e India por sus importaciones de crudo ruso. El plan también incluye un mecanismo legal para confiscar activos soberanos rusos inmovilizados, estimados en unos u$s300.000 millones, para destinarlos a la defensa de Ucrania.

Sin embargo, la iniciativa enfrenta resistencias dentro de la Unión Europea, donde países como Hungría han bloqueado sanciones más severas contra el sector energético ruso. La medida requiere consenso entre todos los Estados miembros, lo que abre un nuevo frente de debate entre los aliados occidentales.

Publicidad

La tensión escaló aún más tras declaraciones del expresidente Donald Trump, quien advirtió en una entrevista televisiva que su paciencia con Vladímir Putin “se está agotando rápidamente” y no descartó sanciones más duras contra Rusia en el sector petrolero.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS