Provinciales > Panorama local
Creció la demanda de seguros de autos en San Juan, aunque optan por los más baratos
Las aseguradoras locales coinciden en que la demanda de seguros de autos creció en hasta un 35% en el último año, aunque advierten que la mayoría de los clientes busca la opción más económica.
Por Giuliana Díaz
Según datos oficiales de la Policía de San Juan, la falta de documentación, entre ellas, conducir sin seguro o con la póliza vencida, es la segunda infracción más común en la provincia. En este contexto, DIARIO HUARPE consultó con dos aseguradoras locales, desde donde explicaron que en el último año la demanda de seguros de autos creció hasta un 35%, aunque la mayoría de los clientes continúa eligiendo las opciones más económicas. Además, las empresas reportan un aumento en la morosidad.
Leandro Vidable, asesor de Broker Andino, destacó que los seguros de autos aumentaron entre 30% y 35% respecto al año pasado. “Ha crecido enormemente el parque automotor en la provincia. Antes, por grupo familiar había un vehículo; ahora suelen tener dos o hasta tres. Por eso, las emisiones de pólizas han aumentado significativamente”, explicó.
En cuanto a las coberturas más elegidas, Vidable señaló que la mayoría opta por la básica, conocida como responsabilidad civil, que protege frente a daños a terceros y es la opción más accesible del mercado. “El seguro más elegido es el de responsabilidad civil, que te evita tener que pagar de tu bolsillo un accidente a otra persona. Esa cobertura ronda los $18.000 por mes”, detalló.
Los seguros todo riesgo o todo riesgo con franquicia son menos frecuentes y se destinan principalmente a vehículos 0 km. “Hoy un parabrisas de una camioneta Toyota cuesta alrededor de $500.000. Entonces, no se compara con el precio de una póliza que ronda entre $80.000 y $85.000, por eso muchos propietarios de autos nuevos optan por esa cobertura”, agregó el asesor.
Por su parte, Hermes Rodríguez, propietario de Hermes Seguros, coincidió en el crecimiento del sector, aunque estimó que en su caso el aumento fue de un 10% durante el último año. “A diferencia de otros años, la gente ha tomado mayor conciencia aseguradora. Saben que si no pagan el seguro al día, podrían tener que responder con sus propios bienes”, explicó.
Rodríguez también resaltó el crecimiento del parque automotor y el cambio de actitud de los sanjuaninos hacia el seguro: “Hace diez años, apenas el 35% del parque automotor estaba asegurado. Actualmente, la cobertura llega aproximadamente al 47%. La gente ya no paga el seguro solo para mostrar el cupón a la policía; entiende la protección que brinda”.
Asimismo, el empresario señaló que muchos clientes redujeron sus coberturas debido a los costos. “Por ejemplo, aquellos que antes tenían seguro contra robo e incendio, ahora se decantan por la cobertura contra terceros. Esto se debe a que no les alcanza el dinero para mantener planes más amplios”, sostuvo. Actualmente, un seguro básico de auto cuesta alrededor de $17.000 por mes, mientras que una cobertura para motos ronda entre $7.000 y $8.000.
El crecimiento del parque automotor impulsó la demanda de seguros en San Juan, pero la situación económica llevó a muchos conductores a optar por coberturas más básicas para evitar multas de hasta $340.600.
La morosidad, un fenómeno latente en San Juan
En cuanto a la morosidad en el pago de seguros, ambos empresarios coincidieron en que se trata de un fenómeno presente, aunque no de crecimiento alarmante en la provincia.
Rodríguez explicó que la situación económica actual influye directamente en los retrasos: “Por la situación económica que estamos atravesando, hay mora, pero finalmente la gente termina pagando. Se demora un poco, pero cumple”.
Por su parte, Vidable indicó que la morosidad representa alrededor de un 5% del total de las pólizas emitidas mensualmente. “Tratamos de asesorar al cliente para que el pago sea por débito bancario o tarjeta de crédito, así no se olvidan o que haya demoras. De esa manera, si tienen un siniestro, no corren el riesgo de quedarse sin cobertura”, explicó.