Publicidad

Comunidad > Colapso ambiental

Crisis en la planta de residuos de Caucete: intendentes unen fuerzas para evitar el colapso ambiental

El centro de tratamiento de residuos sólidos urbanos que comparten Caucete, 9 de Julio y 25 de Mayo atraviesa una situación crítica. La planta se encuentra fuera de funcionamiento y los residuos están siendo tratados a cielo abierto. Los intendentes firmaron un convenio conjunto y solicitan apoyo provincial para revertir la situación.

Hace 21 horas
El costo mensual para mantener la planta operativa supera los 50 millones de pesos.

La planta de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos ubicada en el departamento de Caucete está colapsada y fuera de funcionamiento. Allí se reciben diariamente los residuos domiciliarios de tres departamentos del este sanjuanino: Caucete, 9 de Julio y 25 de Mayo. La gravedad de la situación llevó a los intendentes Romina Rosas (Caucete), Daniel Banega (9 de Julio) y Rodolfo Jalife (25 de Mayo) a recorrer la planta en conjunto y delinear un plan urgente para su recuperación.

Publicidad

Durante la visita, los jefes comunales firmaron un convenio de cooperación intermunicipal que busca reactivar el funcionamiento integral de la planta. El acuerdo contempla aportes económicos de los tres municipios, reparación de equipamiento, y la coordinación de acciones junto al Gobierno provincial.

“Como ustedes saben, la planta está en el departamento de Caucete con muchas dificultades. Hemos tenido momentos en los que directamente no funcionaba, y eso complica mucho el tratamiento de los residuos. Este acuerdo es un paso importante para hacernos cargo del problema entre los tres municipios que conforman el consorcio original de la planta”, explicó Romina Rosas, intendenta de Caucete, a DIARIO HUARPE.

Publicidad

Relleno sanitario a cielo abierto: una práctica insostenible

Actualmente, ante la imposibilidad de tratar adecuadamente los residuos, la planta funciona como un relleno sanitario a cielo abierto. Esta práctica, además de estar lejos de cualquier estándar ambiental, representa un riesgo creciente para la salud pública y el medio ambiente.

“Hoy estamos haciendo un tratamiento de relleno con los residuos, y lo que buscamos justamente es dejar de hacer esto. Para eso necesitamos reparar el sistema eléctrico, poner en funcionamiento la cinta clasificadora y poner en marcha toda la infraestructura que hoy está paralizada”, detalló Rosas.

Publicidad

El costo mensual para mantener la planta operativa supera los 50 millones de pesos, una cifra que los municipios no pueden afrontar en soledad. “Tenemos que alquilar un número importante de máquinas para tratar todos los residuos. Cuando logremos que la planta funcione como corresponde, vamos a poder reducir costos, reciclar y generar valor”, agregó.

Compromiso tripartito y pedido de ayuda provincial

Este viernes, 25 de julio, los tres intendentes viajaron a la ciudad capital para reunirse con el secretario de Medio Ambiente de la provincia, Federico de los Ríos. El objetivo del encuentro, articular medidas urgentes y pedir asistencia financiera y técnica del Gobierno provincial.

Rodolfo Jalife, Romina Rosas y Daniel Banega.

“Con la firma del convenio buscamos solucionar todos los problemas que estamos teniendo hoy en la planta. Tenemos muchos residuos acumulados y muchas de las partes técnicas no están operativas. Todo esto tiene que ver con lo económico y financiero que demanda el tratamiento adecuado”, expresó Rodolfo Jalife, intendente de 25 de Mayo.

Jalife también destacó la importancia de reactivar la cinta clasificadora para descomprimir la planta y generar ingresos por reciclaje: “Cuidar el ambiente no es una opción, es una responsabilidad compartida entre todos”.

Un desafío ambiental que requiere voluntad política

La situación de la planta de residuos de Caucete es un reflejo de los desafíos estructurales que enfrenta la gestión de residuos en muchas regiones del país. Infraestructura deteriorada, falta de recursos y planificación insuficiente se combinan en una problemática que, de no ser atendida, podría derivar en una crisis sanitaria y ambiental.

Con este nuevo acuerdo y el pedido formal a la Secretaría de Medio Ambiente, los municipios del Este sanjuanino dieron un primer paso hacia una solución. Pero la magnitud del problema requiere una respuesta coordinada, sostenida y con respaldo provincial.

La recuperación de la planta no es solo una cuestión técnica o financiera: es una necesidad urgente para garantizar un ambiente sano a las comunidades de Caucete, 9 de Julio y 25 de Mayo.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS