Provinciales > Prevención
Cultos religiosos trabajan con San Juan para prevenir consumos problemáticos
El ministro Carlos Platero se reunió con la cúpula del Arzobispado de San Juan para definir acciones conjuntas de prevención y abordaje de consumos problemáticos, además se acordó la realización de capacitaciones para referentes religiosos y la creación de una mesa común interreligiosa.
POR REDACCIÓN
Este martes 28 de octubre, el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, recibió a la cúpula del Arzobispado de San Juan de Cuyo para coordinar acciones conjuntas destinadas a prevenir y abordar los consumos problemáticos. Además, se acordó convocar a una mesa común con representantes de todas las religiones para trabajar de manera específica en la temática.
La iniciativa se enmarca en el Plan Provincial Estratégico de los Consumos Problemáticos 2023-2027, presentado por el gobernador Marcelo Orrego, que incluye a todos los ministerios, dependencias de gobierno y las instituciones religiosas de la provincia, con un enfoque multidisciplinario y multisectorial.
Durante el encuentro estuvieron presentes monseñor Jorge Eduardo Lozano, el obispo auxiliar y vicario general Mario Robles, el secretario de Promoción Social Ramiro Pavone, la directora de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos Daniela Merlo y la directora de Género Valeria Díaz.
Entre los acuerdos se definió la realización, en noviembre, de una capacitación para referentes de la Iglesia Católica vinculados a jóvenes, incluyendo Cáritas, grupos scouts, catequistas y docentes que preparan a los jóvenes para la confirmación.
La capacitación abordará cómo detectar casos sospechosos, cómo asistir a quienes lo necesiten, estrategias de prevención y protocolos de acción ante consumos problemáticos. Este encuentro será la base de un contacto permanente con dependencias ministeriales y servirá de preparación para un futuro encuentro provincial de jóvenes en 2026.
Cabe destacar que esta acción se suma a los avances logrados en septiembre con la Pastoral Evangélica de San Juan, donde participaron 170 jóvenes de todos los departamentos, compartiendo experiencias y conociendo los espacios y dependencias disponibles para asistencia y contención.