Publicidad
Publicidad

Política > Tratamiento

Debaten los vetos de Milei a la Ley Universitaria y de Emergencia Pediátrica

La oposición logró quórum y busca revertir los vetos presidenciales que frenaron más fondos para universidades y el Hospital Garrahan.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Algunos diputados expresaron su postura con pancartas, previo al debate. Foto Jaime Olivos / Infobae.

La Cámara de Diputados inició este miércoles una sesión clave en la que la oposición logró reunir el quórum necesario para tratar los vetos del presidente Javier Milei a dos leyes sensibles: la de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica. Ambas normas, sancionadas en el Congreso, habían sido derogadas por el Poder Ejecutivo en medio de fuertes críticas del sector educativo y sanitario.

Publicidad

La insistencia en el tratamiento de estas leyes representa un desafío directo al oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), que llega a la sesión con un margen de maniobra acotado. El bloque libertario, acompañado por el PRO, necesita al menos un tercio de los votos para sostener los vetos, pero la correlación de fuerzas en la Cámara baja aparece hoy desfavorable tras los últimos reveses políticos.

El financiamiento universitario fue una de las principales demandas del sistema educativo en los últimos meses, en un contexto de ajuste presupuestario que afectó el funcionamiento de varias instituciones nacionales. La norma vetada por Milei planteaba un incremento en las partidas destinadas a las universidades, con el objetivo de garantizar salarios docentes y continuidad de programas de investigación.

Publicidad

La Emergencia Pediátrica, por su parte, surgió como respuesta a la crisis en el Hospital Garrahan y otros centros de salud de referencia. El texto aprobado por el Congreso establecía medidas urgentes para reforzar los recursos humanos y materiales del sistema pediátrico, frente al deterioro en la atención y la falta de insumos.

El Gobierno libertario enfrenta este debate tras haber perdido las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre frente al peronismo, lo que debilitó su posición política en la Cámara baja. A esto se suma una serie de derrotas consecutivas en el Congreso en los últimos meses, que evidencian las dificultades del oficialismo para articular mayorías parlamentarias.

Publicidad

En la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre, esta sesión se interpreta como una prueba de fuerza entre el Ejecutivo y la oposición, que llega fortalecida tras sellar acuerdos entre distintos bloques. “Es una oportunidad histórica de garantizar más recursos para la educación superior y la salud pediátrica”, deslizaron desde el interbloque opositor.

En paralelo, la Casa Rosada buscó en las últimas horas recomponer su estrategia y negociar apoyos con gobernadores aliados y legisladores dialoguistas. Entre las ofertas figuran la promesa de nuevos fondos a provincias y el anuncio de futuros aumentos salariales para el personal del Garrahan, en un intento por contener la presión política y social que despiertan ambos vetos.

Si Diputados rechaza hoy los vetos presidenciales, el golpe político será significativo para el Ejecutivo, ya que en el Senado la oposición cuenta con una mayoría consolidada de dos tercios para ratificar la insistencia. En ese escenario, las leyes quedarían confirmadas, limitando la capacidad de Milei para imponer su agenda legislativa.

La sesión avanza con fuerte expectativa y un alto voltaje político, en un contexto donde la educación superior y la salud pública se convirtieron en banderas de disputa entre oficialismo y oposición.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad