Economía > Nuevo programa
El Gobierno anunció que recomprará bonos de la deuda e invertirá en educación
La Secretaría de Finanzas anunció la recompra de bonos soberanos en dólares bajo el esquema Deuda por Educación, con asistencia de JP Morgan. La medida busca reducir el costo financiero del país y destinar los recursos a inversión educativa.
POR REDACCIÓN
La Argentina inició negociaciones para recomprar deuda soberana en moneda extranjera, estructurada por JP Morgan y bajo el mecanismo denominado Deuda por Educación (Debt4Ed), según informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de su cuenta oficial en X. La noticia tuvo un impacto inmediato en el mercado: los bonos Bonares y Globales revertieron la tendencia bajista y registraron subas de hasta 2%, especialmente el GD35.
El programa consiste en canjear deuda pública costosa por financiamiento más barato, con el respaldo de organismos multilaterales, destinando los fondos liberados a inversión educativa de largo plazo. “La recompra permitirá reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación”, destacó Quirno.
Según datos del head of research de Romano Group, Salvador Vitelli, la deuda soberana en moneda extranjera tiene un valor de mercado de USD 56.800 millones, mientras que el valor nominal asciende a USD 117.920 millones, distribuidos entre USD 92.095 millones de capital y USD 25.825 millones de intereses. La deuda cotiza a una paridad promedio ponderada del 61,8%.
Desde el sector financiero, Nicolás Cappella, sales trader de Grupo IEB, indicó que la operación podría comprimir el Riesgo País y facilitar que Argentina acceda a los mercados internacionales. Señaló que JP Morgan, cuyo CEO Jamie Dimon visitará el país esta semana, será la entidad encargada de instrumentar la recompra, aunque aún se desconocen el monto total y la tasa interna de retorno que se aplicará.
El mecanismo Deuda por Educación ya fue implementado en Costa de Marfil en 2024, bajo respaldo del Banco Mundial, canjeando deuda comercial costosa por préstamos con plazos extendidos y períodos de gracia. La operación permitió reasignar aproximadamente 330 millones de euros a la construcción de escuelas, beneficiando a 30.000 niñas y niños.
El presidente Javier Milei explicó que Argentina también utilizará la línea de swap por USD 20.000 millones con Estados Unidos para afrontar vencimientos de 2026 si no logra reducir el riesgo país ni acceder a financiamiento voluntario. “La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Solo se ejecuta si es necesario. Si no podemos refinanciar en los mercados, utilizaremos la línea de swap para pagar la deuda”, aclaró.
El país enfrenta vencimientos de deuda externa por USD 18.182 millones en 2026 entre capital e intereses, y considerando compromisos de provincias, empresas y el Banco Central, el total asciende a USD 29.636 millones, según cálculos de la consultora Eco Go.