Cultura y Espectáculos > En Río Negro
Arranca la Expedición Cretácica, el nuevo stream del Conicet
Desde el 6 hasta el 10 de octubre, la Patagonia será escenario de una expedición paleontológica transmitida en vivo por Conicet, con el objetivo de hallar fósiles inéditos y recuperar el esqueleto completo de un dinosaurio carnívoro.
POR REDACCIÓN
La ciencia argentina celebra el lanzamiento de Expedición Cretácica, el nuevo stream en vivo del CONICET que documenta una campaña de paleontólogos en la búsqueda de fósiles de dinosaurios en la Patagonia. Tras el éxito de la transmisión sobre la expedición al cañón submarino de Mar del Plata, esta vez el foco está puesto en una expedición terrestre en Río Negro.
Desde el 6 hasta el 10 de octubre, el equipo liderado por el Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Conicet, junto con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y National Geographic, transmitirá en vivo las excavaciones desde un campamento ubicado a 30 kilómetros de General Roca.
Las emisiones se realizarán todos los días en dos franjas horarias: de 11:00 a 12:30 y de 17:00 a 18:30, a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev y la cuenta de Instagram @paleocueva.lacev, permitiendo que el público mundial siga en tiempo real el avance de la expedición.
El equipo científico explorará una zona donde ya se han identificado al menos diez especies inéditas y se espera encontrar una variedad de fósiles, incluyendo anfibios, reptiles, pequeños mamíferos y un destacado dinosaurio carnívoro. El principal objetivo es recuperar el esqueleto completo del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio del que en la última campaña se halló una garra.
Este yacimiento, con una antigüedad aproximada de 70 millones de años, es reconocido como una de las "ventanas más completas del continente" y podría aportar evidencia sobre una especie desconocida hasta ahora, lo que tiene una gran relevancia internacional para la paleontología.
Las transmisiones también permitirán la interacción con el público, que podrá realizar preguntas en vivo y participar de charlas nocturnas con los investigadores. Como en la experiencia previa, se espera que la expedición genere momentos memorables y hasta algunos memes, sumando un toque de humor a esta aventura científica.