Publicidad

Yo te Invito > Yo Cocino

Facturas con papa: la receta que conquistó a todos en Yo Cocino

En un nuevo programa de Yo Te Invito, Bárbara Brevieri compartió una receta original de facturas hechas con puré de papa. Paso a paso, mostró cómo transformar un ingrediente cotidiano en una delicia esponjosa.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
El programa se emite de lunes a viernes a partir de las 17. (Foto: captura)

En el Yo Cocino, segmento del programa Yo Te Invito que se transmite por Huarpe TV (canal 19.2 de la TDA), la cocinera Bárbara Brevieri presentó una receta que llamó la atención por su simpleza y originalidad: facturas hechas con puré de papa. Acompañada por la conductora Ana Paula Zabala, la emprendedora mostró paso a paso cómo se prepara esta variedad de panificados dulces, destacando que es una propuesta "fácil, económica y muy rica".

Publicidad

Bárbara detalló los ingredientes necesarios para preparar las facturas en casa:

  • 500 gramos de harina 0000
  • 20 gramos de levadura
  • 120 gramos de azúcar
  • 30 gramos de manteca
  • 150 gramos de puré de papa tibia
  • 1 huevo
  • 160 a 175 cc de leche tibia
  • Esencia de vainilla
  • Ralladura de naranja

“El puré tiene que estar tibio, no frío ni recién sacado de la heladera”, aclaró, y explicó que la papa le aporta a la masa una textura esponjosa inigualable.
Para comenzar, se hidrata la levadura en un bowl junto con la harina y el azúcar. Luego se incorporan el huevo, la ralladura de naranja, la esencia de vainilla, el puré de papa común (sin sal) y de a poco, la leche tibia.

“Vamos a enchastrarnos las manos y amasar bien entre cinco a siete minutos, con ganas y enérgicamente”, expresó entre risas la cocinera.
Una vez lista la masa, se deja leudar durante aproximadamente media hora (más si hace frío) y luego se forman bollitos de unos 50 gramos. “Estiramos, enroscamos y colocamos en una placa para que leven un poco más antes de ir al horno”, explicó.

Publicidad

La cocción se hace en horno precalentado, medio a fuerte (alrededor de 200 grados), hasta que las facturas estén doradas. Para terminar, se pueden decorar con glasé de azúcar, un toque de almíbar, dulce de membrillo o chips de chocolate. “Todo es opcional, lo importante es que la base sea bien esponjosa y sabrosa”, dijo Brevieri.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS