Política > Asciende la tensión
Gobernadores en tensión con Nación por fondos que no llegan
Ministros de economía de 17 provincias, incluida San Juan, se reunieron con Nación decididos a avanzar con leyes propias para recuperar aportes retenidos y la coparticipación de impuestos a los combustibles.
Por Marcos Ponce
La relación entre las provincias y el Gobierno nacional atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión, luego de una reunión clave entre ministros de economía provinciales y el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, que terminó sin acuerdos y con fuerte malestar en los distritos. El encuentro, que congregó a representantes de 17 provincias, incluido el ministro de San Juan, Roberto Gutiérrez, buscaba una contraoferta de Luis "Toto" Caputo ante los reclamos por la retención de fondos, pero Guberman "no llevó ninguna propuesta".
El descontento es tal que los gobernadores buscan “acelerar el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación". Tras la fallida reunión con Guberman, los ministros se congregaron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para "delinear el paquete de leyes" que presentarán en el Congreso. En la liga de mandatarios provinciales está incluido Marcelo Orrego, gobernador de San Juan.
El principal reclamo de los mandatarios provinciales gira en torno a tres puntos centrales: la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la eliminación de los fondos fiduciarios y el reparto de lo recaudado por el impuesto a los combustibles. Sobre los ATN, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, fue contundente al calificar el superávit del que se jactan Caputo y Milei como "trucho". Según Olivares, en diálogo con la prensa, "cuando un estado nacional recauda ATN y no distribuye, lo que está contabilizando es un superávit por el retraso del envío a las provincias, por lo tanto, está generando un superávit con plata de las provincias".
La Nación solo estaría dispuesta a coparticipar una "muy poca" parte del impuesto a los combustibles líquidos, la destinada a obras viales, y transferiría la responsabilidad de las rutas a las provincias. En cuanto a los ATN, la postura nacional es "no ceder" en su distribución, queriendo otorgarlos "solo en situaciones de emergencia". Esta negativa "tiene furiosos a la mayoría de los gobernadores y es lo que los impulsa a presentar las leyes en el Congreso que destrozarían el superávit".
A pesar del tono de confrontación general, la voz oficial desde San Juan ha sido más medida. El ministro de Economía de la provincia, Roberto Gutiérrez, describió el encuentro con Guberman como una "reunión formal y técnica como las que viene teniendo el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal", y aseguró que "se trataron temas inherentes al consejo". Esta declaración sugiere una postura más cauta por parte de la provincia, buscando quizás desescalar la retórica pública, aunque San Juan es parte de las 17 provincias que asistieron y comparten los reclamos de fondo.
Los informes del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revelan la delicada situación financiera de las provincias: la Coparticipación Federal cayó un 3,9% interanual el último mes, y el impuesto a las Ganancias se desplomó un 18,7%, lo que representa una "pésima noticia para las arcas provinciales". En este contexto, la pulseada por los fondos se intensifica, con los gobernadores decididos a llevar sus demandas al Congreso, poniendo en jaque el plan de "superávit" que el Gobierno nacional busca mantener a toda costa.