Publicidad

Huarpe Deportivo > Destino final

Eduardo Magallanes y los secretos de Unión antes de conocer al rival de la final

El entrenador del Azul analizó el parate, ¿un aliado o enemigo?, y anticipó el último duelo del torneo: "Las finales se tienen que ganar", aseguró.

POR REDACCIÓN

Hace 17 horas
Magallanes buscará un nuevo título como entrenador. Foto: Gentileza. 

Fue en la octava fecha cuando Unión confirmaba la desvinculación de Federico Acevedo como director técnico. A partir de allí fijaron su mirada en un exjugador para reemplazarlo: Eduardo "Cachilo" Magallanes iba a ocupar ese lugar, en ese momento estaba libre después de consagrarse campeón con Marquesado, el último club que dirigió.

​Con sentido de pertenencia, el experimentado DT no dudó en ponerse al mando del equipo y sumó un nuevo logro: ser el primer finalista del Torneo  esta vez con otro club.

Publicidad

A la espera de conocer a su rival, el entrenador de Unión, visiblemente satisfecho, pero con los pies en la tierra, compartió las claves que llevaron a su equipo a la instancia decisiva. Desde el armado del grupo hasta los ajustes tácticos y la gestión de la ansiedad, Eduardo Magallanes habló con DIARIO HUARPE sobre los pilares de éxito de esta campaña, sin esquivarle al prolongado parate previo al partido más importante.

​​Unión logró ganar 12 partidos, empató 3 y solo perdió 3 . Foto: Gentileza

El técnico no dudó en señalar a la "comunicación con el plantel" como la columna vertebral del buen momento. "La clave fue primero armar el grupo, y también tener muchas charlas con ellos, con cada uno de los jugadores. Con algunos hablé individualmente, con otros en conjunto y creo que eso fue importate para armar bien todo lo que uno veía que no estaba bien", enfatizó. La química interna y la cohesión fueron trabajadas meticulosamente, sentando las bases de un equipo sólido.

Publicidad

Ante la consulta de por qué Unión llegó a la final, la respuesta fue contundente: "Armamos un buen grupo, nos preparamos físicamente y acertamos con Luciano Riveros, Santiago Ceballos y el 'Bebo' (Héctor Pérez), formando un gran triángulo ofensivo. Además, los carrileros rindieron muy bien y el joven Alex Ciriñan se afianzó como nuestro número 5 desde que llegamos. Creo que todo eso nos trajo hasta aquí'.

Con respecto a su percepción de los jugadores apenas pisó el club, el entrenador identificó rápidamente las falencias: "Vi en el equipo que le faltaba mejorar lo físico y cambiar un poco lo táctico". La transformación fue radical. "Cambiamos el juego que tenía Unión y renovamos el esquema en 4-3-1-2 y creo que eso desencadenó estar a donde estamos", explicó, revelando el ajuste táctico que revolucionó el rendimiento del equipo.

Publicidad

El exjugador que volvió para llevar a Unión a la final del Apertura.Foto: Gentileza.

Cuando se le consultó sobre el momento más difícil, Magallanes dijo que "siempre supimos en cada cancha a lo que íbamos a jugar". El entrenador destacó la importancia de hacerse fuertes en casa. "Sí, nos hicimos fuertes en nuestra cancha, que es donde no estaban ganando. Nos pusimos firmes en ganar en nuestra casa y luego en sacar puntos afuera", resumió, haciendo hincapié en la capacidad del equipo para sumar fuera de casa, con solo dos empates de visitante ante Colón y Atenas.

El partido clave para el equipo fue contra Juventud Zondina: "Rápidamente quedamos con uno menos porque fue expulsado Juan Pablo Décimo. Con diez hicimos todo el desgaste y nos trajimos los tres puntos". Esa victoria, heroica, forjó el carácter del grupo.

El mensaje que se le dio al grupo de cara a la final es claro y conciso: "No nos podemos relajar porque no hemos ganado nada". El DT insistió: "No hemos logrado nada y si faltamos o llegamos tarde, estamos dándole ventaja al rival. Entonces la idea es entrenar bien como veníamos, trabajar a conciencia porque todavía nos queda un partido para ser campeón".

La estrategía de terminat punteros pasó por hacerse fuerte de local. Foto: Gentileza

Respecto al formato de la competencia y el extenso parate, el entrenador mostró sus reservas. "Me gustaba más el de los campeonatos anteriores. Creo que cuando llegaba un finalista llegaban los dos juntos", expresó. Sin embargo, reconoció una ventaja en la espera: "Vos no sabés qué puede pasar cuando vos jugás. Puede haber expulsiones, lesiones o ya tenés un mal partido y bueno, quedás afuera. Esa es la ventaja que tenés". La contrapartida es la pérdida de ritmo: "Después la desventaja es que no vas a llegar de lo mejor futbolísticamente, pero sí físicamente. La idea está en hacer amistosos, todas esas cosas como para llegar en un ritmo". 

Sobre los posibles rivales en la final, el técnico no se atrevió a descartar a ningún equipo. "Un candidato puede ser Alianza, puede ser el mismo Colón Junior. Yo creo que ahí pueden estar los finalistas. Nunca hay que dejar a Atenas afuera porque ahí empieza a trabajar Luis Pallaroni. Y bueno, siempre están ahí entre los cuatro, siempre es el finalista y aparte es el último campeón", analizó, dejando entrever el respeto por la competitividad de sus contendientes.

Finalmente, el DT de Unión abordó el manejo de la ansiedad. Con 21 años de carrera como jugador y 15 años dirigiendo, sabe de lo que habla. "La ansiedad se va trabajando, se va pasando el día a día, y bueno, pasándole esa tranquilidad a los jugadores que disfruten que han llegado a una final siempre está esa palabra, las finales se tienen que ganar pero bueno, vos te quedarías tranquilo cuando vos pensás que dejaste todo no te guardaste nada, entonces ahí está el resultado puedes ganar, perder, empatar, pero te tenés que ir a la casa que dejaste todo", sentenció, transmitiendo un mensaje de plenitud y entrega total. La idea de ir a ver algunos partidos de los potenciales rivales también está en sus planes, demostrando su pasión inagotable por el fútbol.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS