Departamentales > Angaco
Jóvenes con discapacidad crean dispositivos para pacientes con artritis reumatoidea
El proyecto reúne a dos escuelas de Angaco, una fundación y el Gobierno provincial. Fabricarán dispositivos cotidianos para personas con artritis reumatoidea.
POR REDACCIÓN
En Angaco, estudiantes con discapacidad realizarán dispositivos funcionales para personas con artritis reumatoidea. El proyecto involucra a alumnos de la Escuela de Educación Especial y Anexo Casita Amarilla, y de la Escuela Secundaria Cirilo Sarmiento, que trabajarán junto a la Fundación Amar San Juan y al Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.
Con dos impresoras 3D, el grupo de estudiantes, integrado por al menos 12 jóvenes, fabricará soportes para pasta dental, abridores de frascos y botellas, sujetadores de cubiertos, sostenedores de llaves y dispositivos adaptados para facilitar tareas diarias. Todos están pensados para mejorar la autonomía de personas con esta enfermedad crónica que genera dolor, inflamación y pérdida de movilidad en las articulaciones.
Los elementos serán producidos en PLA, un plástico biodegradable, y el Ministerio de Familia aportará los materiales para construir al menos 50 unidades. El diseño de los dispositivos está basado en modelos desarrollados por equipos médicos de Entre Ríos, que fueron compartidos en congresos nacionales y replicados en distintas provincias.
El objetivo es doble: por un lado, ayudar a quienes viven con artritis reumatoidea; por otro, ofrecer una experiencia educativa e inclusiva para los jóvenes involucrados, que además trabajarán en equipo con alumnos de otra institución.
Durante el acto de entrega de los insumos estuvieron presentes el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; la directora de Personas con Discapacidad, Paula Moreno; autoridades de ambas escuelas y representantes de la Fundación Amar San Juan.
Este tipo de enfermedades reumáticas figuran entre las más prevalentes dentro de las condiciones crónicas no transmisibles. La iniciativa busca, a través de la tecnología y el compromiso comunitario, mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.