Publicidad

Política > Diálogo federal

Gobierno convocó a gobernadores para bajar tensión post choques en Congreso

La Casa Rosada proyecta una reunión con gobernadores después del 9 de julio, intentando reactivar el diálogo tras el avance de proyectos que evidenciaron una mayor distancia con el interior.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
El plan es realizar una convocatoria para después del 9 de julio. Antes de un encuentro presencial en Casa Rosada. Foto: Gentileza.

El Gobierno nacional tiene previsto convocar a los mandatarios de las provincias para acercar posiciones luego de una serie de votaciones y dictámenes legislativos que generaron incomodidad en el Poder Ejecutivo. Esta iniciativa surgió en un momento de mayor distancia entre la Casa Rosada y el poder del interior desde que asumió La Libertad Avanza.

Si bien no hay una fecha definida, altas fuentes nacionales indicaron que el plan es realizar una convocatoria para después del 9 de julio. Antes de un encuentro presencial en la Casa Rosada, que en principio se postergaría unos diez días, se mantendrán diálogos remotos y bilaterales, como es habitual.
El Gobierno busca bajar el tono al conflicto y evita criticar directamente a los gobernadores, minimizando el "implícito aval" que dieron sus legisladores para el tratamiento de proyectos "incómodos" en el Congreso. En Balcarce 50 señalaron que falta mucho para llegar a la instancia de eventuales vetos presidenciales a proyectos que, como los de jubilaciones y financiamiento universitario, ponen contra las cuerdas a Milei. Un funcionario declaró: “No nos consta que haya sido una decisión de ellos dar quórum o firmar los dictámenes. Son temas llamativos y muchos legisladores pueden tener interés en defenderlos en particular”.

Publicidad

La propuesta del Gobierno es un encuentro, "posiblemente de Francos, con unos cinco gobernadores que serían seleccionados por ellos mismos". Este esquema ya fue aplicado hace dos semanas y resultó ineficaz. En aquella ocasión, asistieron a la Casa de Gobierno Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz) y la vicegobernadora de Martín Llaryora (Córdoba). Aún resta saber si los gobernadores decidirán aceptar el nuevo llamado del poder central.

Los gobernantes del interior han manifestado su malestar por diversas vías, incluyendo la disconformidad con los fondos coparticipables, la baja de la recaudación y la necesidad de cambiar el esquema del impuesto a los combustibles. Estas inquietudes fueron transmitidas previamente al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, de quien recibieron una "contrapropuesta" considerada "insuficiente".

Publicidad

El descontento provincial se tradujo en acciones legislativas concretas esta semana. Diputados de provincias aliadas dieron quórum para tratar la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan. Además, en el Senado, la Comisión de Presupuesto dictaminó a favor de los proyectos de mejora para los jubilados (con media sanción), de la emergencia en discapacidad, y también avanzaron dos proyectos impulsados por los gobernadores: el reparto de fondos para las provincias (ATN) y la modificación del impuesto a los combustibles.

El Gobierno acusa a la oposición de "atentar contra el plan fiscal", a pesar de haber anticipado posibles vetos. Sin embargo, reconocen que necesitarán el apoyo de esos gobernadores en el Congreso para sostener los vetos una vez emitidos. La situación en el Senado es "aún más complicada" que en Diputados, no solo por las proporciones, sino por la "pésima relación" que mantienen con la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel. Existe la preocupación de que la oposición logre avanzar con una nueva convocatoria a sesión especial, lo que podría incluir "otros temas urticantes para los libertarios", como la automatización del giro de ATN y la eliminación o modificación de asignaciones del impuesto a los combustibles para redistribución a los distritos.
Pese a los desafíos, el Gobierno intenta no mostrarse apurado para negociar, manteniendo una postura conciliadora y confiada: “Ya nos vamos a volver a sentar”.
 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS