Publicidad
Publicidad

Economía > Mantenimiento

Qué tenés que saber antes de comprar un auto híbrido en Argentina

Descubrí las ventajas, costos y mitos sobre los vehículos híbridos para tomar una decisión informada antes de cambiar tu auto convencional.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Entre las principales ventajas se destacan un ahorro de hasta un 40% en combustible en ciudad. Foto: Gentileza

En 2025, cada vez más argentinos evalúan la posibilidad de reemplazar su auto convencional por un vehículo híbrido, motivados por el ahorro en combustible y el compromiso con el medio ambiente. Antes de tomar esta decisión, es fundamental comprender cómo funcionan estos autos, cuál es su costo real y qué beneficios ofrecen en el mercado local.

Un auto híbrido combina un motor a combustión interna con uno eléctrico, ajustando el uso de cada uno según las condiciones de manejo. En la ciudad, predomina la energía eléctrica, mientras que en ruta el motor a combustión toma mayor protagonismo. Además, cuentan con un sistema de frenado regenerativo que recupera energía para recargar la batería. Estos vehículos no requieren ser enchufados, ya que obtienen energía de su propio movimiento, siendo conocidos como híbridos “autorrecargables”.

Publicidad

Entre las principales ventajas se destacan un ahorro de hasta un 40% en combustible en ciudad, costos de mantenimiento menores debido a un menor desgaste del motor, y una reducción significativa en la emisión de gases contaminantes. También cuentan con una alta reventa debido al crecimiento del mercado de usados híbridos y ofrecen una experiencia de manejo más silenciosa y suave.

Sin embargo, también presentan algunas desventajas. El precio inicial es más elevado, entre un 25% y 40% superior al de un vehículo similar a combustión. Las baterías, que tienen una duración estimada entre 8 y 10 años, pueden costar más de US$4.000 si necesitan ser reemplazadas. Además, fuera de las grandes ciudades, las estaciones de servicio adaptadas son limitadas. Otros aspectos a considerar son la menor potencia en autopista, ya que priorizan la eficiencia sobre el rendimiento, y que el seguro y la patente pueden ser más caros en algunas provincias.

Publicidad

En cuanto a precios, los modelos híbridos más accesibles en Argentina para 2025 son el Toyota Corolla Hybrid desde $48.000.000, seguido por el Toyota Corolla Cross Hybrid desde $55.000.000. El Ford Kuga Híbrida ronda los $80.000.000, mientras que el Lexus UX 250h supera los $100.000.000. A pesar del mayor gasto inicial, el ahorro mensual en combustible puede alcanzar los $100.000, dependiendo del uso que se le dé al vehículo.

Existen varios mitos sobre los autos híbridos que conviene aclarar. Por ejemplo, se cree que “no sirven para viajes largos”, pero en realidad, al combinar ambos motores, pueden recorrer grandes distancias sin inconvenientes. Otro malentendido es que “las baterías se arruinan rápido”, cuando su vida útil promedio supera los 200.000 kilómetros. También se piensa que “no hay repuestos”, aunque las principales marcas ya cuentan con redes oficiales y técnicos capacitados para su mantenimiento.

Publicidad

Comprar un auto híbrido representa una inversión hacia un futuro más sustentable en la movilidad. No obstante, es importante evaluar el uso real que se le dará, los costos de mantenimiento y la disponibilidad del servicio técnico en la zona antes de concretar la compra. Para quienes buscan reducir el consumo de combustible y la contaminación ambiental, un híbrido puede ser una alternativa adecuada para los próximos años.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS