Publicidad
Publicidad

Economía > Reestructuración

IBM anuncia despidos de 2.700 empleados para enfocarse en la IA

La empresa tecnológica planea recortar cerca del 1% de su plantilla global para reforzar áreas estratégicas como inteligencia artificial y consultoría, en medio de una transformación que prioriza la automatización y el impacto medible.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El anuncio se enmarca en una tendencia global de automatización. Foto: Gentileza

IBM comunicó una nueva ronda de despidos que afectará aproximadamente a 2.700 empleados antes de finalizar 2025, como parte de una reestructuración enfocada en fortalecer sus divisiones de inteligencia artificial (IA) y consultoría.

Este ajuste representa cerca del 1% de la plantilla global de 270.000 trabajadores y se prevé que impacte principalmente en operaciones internacionales. Un portavoz de la compañía aclaró que esta reducción es “un porcentaje muy bajo de nuestra plantilla global” y aseguró que el empleo en Estados Unidos se mantendrá estable en comparación con el año anterior.

Publicidad

El anuncio se enmarca en una tendencia global de automatización que ya ha provocado recortes similares en otras tecnológicas, respondiendo a la necesidad de optimizar recursos en un sector cada vez más competitivo y orientado a resultados concretos.

En junio de 2025, IBM ya había confirmado la eliminación de 8.000 puestos de trabajo, equivalentes al 3% de su plantilla, en un proceso definido como “realineamiento estratégico”, en el que más de 200 cargos fueron reemplazados por sistemas de inteligencia artificial.

Publicidad

Kevin Thompson, CEO de 9i Capital Group, explicó que con la llegada de las evaluaciones y ajustes de fin de año, “las empresas evalúan su desempeño, optimizan sus operaciones y ajustan las previsiones para el año siguiente”.

Matt Bruno, director de ingresos de Laivly, destacó la evolución del sector tecnológico: “Pasamos de crear grandes equipos experimentales de IA a enfocarnos en precisión y el impacto medible”. Según Bruno, la inteligencia artificial ahora “ayuda a los agentes a tomar mejores decisiones y mejorar su rendimiento”, una transformación que también influye en los desarrolladores de modelos.

Publicidad

IBM busca potenciar especialmente las áreas con mayor potencial de crecimiento, como el software y la consultoría vinculada a implementaciones de IA. La empresa apuesta a que estas divisiones serán el motor de sus operaciones a corto y mediano plazo, priorizando inversiones en talento tecnológico, desarrollo de soluciones innovadoras y herramientas de automatización para mantener su competitividad.

En este marco, IBM Watsonx se presenta como una plataforma clave. Esta cartera de productos integra IA generativa en flujos de trabajo empresariales y permite a las organizaciones elegir entre modelos de código abierto, propios o de terceros, con la flexibilidad de operar en cualquier entorno de nube.

Watsonx pone un fuerte énfasis en la gestión responsable de la inteligencia artificial, facilitando decisiones basadas en datos verificados y promoviendo procesos gobernados. Además, garantiza cumplimiento regulatorio y trazabilidad mediante tecnología abierta y controles de seguridad.

La plataforma está diseñada para integrarse con sistemas existentes con mínima interrupción y ofrece herramientas para aplicar IA en casos concretos, optimizando procesos internos y transformando el entorno operativo según las metas de productividad y eficiencia de cada organización.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS