Economía > Consultoras privadas
Inflación de junio: economistas estiman una suba del 1,9%
El Indec publicará el dato oficial este lunes. Los analistas prevén una aceleración de precios respecto a mayo. El índice en CABA ya marcó un 2,1%.
POR REDACCIÓN
Este próximo lunes 14 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, y las proyecciones privadas ya anticipan una suba respecto a mayo. Según un relevamiento de Reuters entre 15 consultoras nacionales e internacionales, se espera una inflación del 1,9% mensual, frente al 1,5% registrado el mes anterior, el nivel más bajo desde abril de 2020.
El dato porteño ya mostró una aceleración. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ipcba trepó al 2,1% en junio, impulsado por aumentos en alquileres, transporte, alimentos y cuotas de medicina prepaga. La inflación en CABA acumuló un 15,3% en el primer semestre del año y una variación interanual del 44,5%.
Desde la consultora C&T Asesores Económicos informaron que su medición arrojó un 2% para el mes, superando levemente al 1,8% de mayo, aunque se mantiene entre los niveles más bajos de los últimos cuatro años. “Mayo fue excepcionalmente bajo por factores que no se repitieron en junio”, indicaron.
Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que “ningún proceso de desinflación es lineal” y que es esperable observar rebotes. Agregó además que, tras la unificación cambiaria, varios precios relativos aún buscan su equilibrio. Por su parte, Aldo Abram, director ejecutivo de la misma fundación, proyectó que julio podría presentar un índice levemente menor al de junio, en torno al 1,7%, debido a la baja depreciación del peso en las últimas semanas.
Según el informe oficial porteño, los precios regulados aumentaron un 2,4% durante junio, destacándose ajustes en servicios como prepagas, transporte público y aranceles educativos. Los bienes aumentaron un 1,4% y los servicios un 2,6%. La inflación núcleo, por su parte, se ubicó en 2,2%.
El IPC nacional de junio será difundido este lunes y podría confirmar el leve repunte que anticipan las mediciones privadas. De concretarse, interrumpiría la desaceleración registrada durante los últimos meses del gobierno de Javier Milei.