Publicidad
Publicidad

Economía > Mercado de bonos

Japón impulsa la economía global con un megapaquete fiscal de 21,3 billones de yenes

El estímulo fiscal más grande desde la pandemia incluye subsidios energéticos, aumento en gasto en defensa y busca contener la inflación en medio de alta volatilidad financiera mundial.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Este paquete, el mayor desde la pandemia, contempla 17,7 billones de yenes. Foto: Gentileza

Japón se posicionó nuevamente en el centro de la atención financiera internacional tras la aprobación de un paquete fiscal sin precedentes. El Gobierno de Sanae Takaichi presentó un estímulo por 21,3 billones de yenes, equivalente al 3,5% del PIB, con el objetivo de enfrentar el repunte inflacionario y estabilizar la economía.

Este paquete, el mayor desde la pandemia, contempla 17,7 billones de yenes en gasto real que incluyen subsidios para energía, medidas para impulsar el consumo y un incremento en el presupuesto de defensa. Según Stephen Innes, de SPI AM, se trata de una “bazuca fiscal” largamente esperada por los mercados. Cerca de 12 billones de yenes estarán destinados a contener los precios, con ayudas específicas para electricidad y gas, además de la suspensión temporal del impuesto a la gasolina.

Publicidad

Los cálculos de ING prevén que estas medidas podrían reducir la inflación en 0,7 puntos porcentuales entre febrero y abril, y aportar un crecimiento adicional de 1,4 puntos porcentuales al PIB anual durante los próximos tres años. La magnitud del paquete también responde a la necesidad política del Gobierno, que cuenta con una minoría parlamentaria y buscó asegurar apoyos para la aprobación del plan.

Antes del anuncio oficial, los inversores ya anticipaban una fuerte emisión de deuda, lo que llevó al rendimiento del bono japonés a 30 años a alcanzar el 3,41%, su nivel más alto desde la década de 1970. Tras la presentación, las tasas bajaron ligeramente al confirmarse que la expansión fiscal sería menos agresiva de lo esperado, aunque la presión en el mercado de bonos continúa.

Publicidad

ING proyecta que el rendimiento del bono a 10 años podría subir hacia el 2%, en un contexto donde se esperan emisiones adicionales por alrededor de 7 billones de yenes, cifra que el Gobierno sostiene podría ser menor. Esta incertidumbre también condiciona la estrategia del Banco de Japón (BoJ), que avanza con cautela hacia una normalización monetaria.

Luego de semanas de fuerte depreciación, el yen detuvo su caída tras un cambio en el discurso del Ministerio de Finanzas. Stephen Innes interpreta que las recientes declaraciones contienen un mensaje claro: la intervención cambiaria vuelve a ser una opción sobre la mesa. Danske Bank coincide en que las condiciones se acercan a un escenario de acción directa en el mercado.

Publicidad

La volatilidad se intensificó además por la caída abrupta en las acciones tecnológicas japonesas, con SoftBank retrocediendo más del 10% en una sola sesión, y por la corrección global en el mercado de criptomonedas, que provocó ventas en otros activos de riesgo.

El Banco de Japón enfrenta un momento crítico con una inflación subyacente cercana al 3%, un yen debilitado y un mercado que anticipa un aumento de tasas antes de fin de año. Sin embargo, el estímulo fiscal podría retrasar esta subida. ING estima una posible acumulación de hasta 50 puntos básicos en incrementos de tasas hacia 2026, aunque con alta incertidumbre en el calendario.

Danske Bank destaca que la continua depreciación del yen presionará los precios de importación, alimentando expectativas de un endurecimiento monetario. El dilema es claro: subir las tasas fortalecería la moneda, pero tensionaría aún más el mercado de bonos y aumentaría el costo de financiamiento estatal.

En este contexto, Japón combina un estímulo fiscal de gran escala, un mercado de bonos exigido, una divisa bajo vigilancia y un banco central obligado a actuar con prudencia. Los analistas coinciden en que la evolución económica japonesa podría intensificar la inestabilidad financiera global en los próximos meses.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS