País > Caso resonante
La hermana de Matías Rolfi hizo su descargo tras los chats que revelan bullying en la UBA
Tras la difusión de conversaciones que mostraron agresiones hacia Matías Rolfi, el estudiante de 27 años que se quitó la vida en la Facultad de Medicina, su hermana Rocío publicó un descargo en redes.
POR REDACCIÓN
La hermana de Matías Rolfi, el estudiante de 27 años que se suicidó en la Facultad de Medicina de la UBA el 1 de noviembre, publicó un mensaje en redes sociales luego de que se hicieran públicos chats que reflejan situaciones de bullying y maltrato hacia el joven. En su descargo, agradeció el acompañamiento recibido y pidió respeto en medio del avance de la discusión pública sobre lo ocurrido.
Rocío, su hermana, sostuvo que nadie está señalando culpables y remarcó que “solo mi hermano supo sus verdaderos motivos”. Sin embargo, consideró positivo que se hable del trato hostil que recibía su hermano por parte de compañeros, ayudantes de cátedra y profesores. “Nadie debería tratar así a otra persona, menos en el ámbito de la salud”, expresó en su publicación.
La mujer también recordó que Matías tenía diagnóstico de autismo desde la adolescencia y que sufrió durante años la sensación de no pertenecer. Aseguró que su intención era dejar un mensaje social sobre el bullying y el maltrato, pero que ahora necesita enfocarse en su duelo. “Mi mensaje ya está dado”, concluyó.
Los chats difundidos en redes en los últimos días muestran expresiones agresivas y burlas hacia Matías. Uno de ellos incluye la frase “Le voy a cagar la vida a Rolfi”, atribuida a un ayudante de cátedra de la materia Bromatología. Otros mensajes, en grupos de cursada como “Fisiología 2025” y “Bioquímica”, exhiben sarcasmo, impaciencia y comentarios despectivos hacia el joven.
La hermana informó que un compañero de Matías llegó a intervenir en una de esas conversaciones para defenderlo, asegurando que él “creía que aportaba” en clase y que no tenía intenciones de perjudicar a nadie. La circulación de estos chats reavivó la discusión sobre el trato dentro de la comunidad universitaria y la necesidad de mecanismos de contención.
Por el momento, la UBA no emitió nuevos comunicados públicos sobre el caso, pero familiares y allegados de Matías continúan reclamando que se investigue su situación académica y social dentro de la facultad. El caso sigue conmocionando al ámbito educativo y abrió un debate profundo sobre el bullying en la universidad pública.