Economía > Acuerdo salarial
Paritarias Uocra 2025: aumentos confirmados para noviembre y diciembre en la construcción
La Uocra y cámaras empresarias acordaron incrementos salariales acumulativos y sumas no remunerativas para los trabajadores del sector, pendientes de homologación oficial.
POR REDACCIÓN
El sector de la construcción en Argentina está a la espera de la homologación oficial de un nuevo acuerdo paritario que establece aumentos salariales para noviembre y diciembre de 2025. La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), junto con las cámaras empresarias Camarco y FAEC, definieron incrementos acumulativos sobre los salarios básicos, así como el pago de sumas no remunerativas para los trabajadores de todo el sector formal.
Según el convenio, el salario básico se incrementará un 1,4% en noviembre y un 1,3% en diciembre, tomando como referencia los valores vigentes al 31 de octubre y los importes actualizados el mes anterior. Estos aumentos abarcan todas las categorías incluidas en los convenios colectivos 76/75 y 577/10. Además, se acordó el pago de una suma fija no remunerativa que se abonará en dos cuotas quincenales durante ambos meses, la cual varía según la categoría y la zona de trabajo.
El acuerdo contempla también un mecanismo de absorción que impide que los aumentos voluntarios otorgados desde octubre disminuyan el ingreso neto de los empleados, garantizando así la transparencia en la política salarial y evitando pagos duplicados. Las sumas no remunerativas están sujetas a aportes obligatorios a la obra social sindical, asegurando la cobertura médica y social de los trabajadores registrados.
En cuanto a la distribución geográfica, la zona A, que concentra la mayor cantidad de mano de obra, tendrá valores diferenciados de salarios diarios y sumas adicionales que se ajustan para las zonas consideradas desfavorables (B, C y C-Austral), donde los montos son superiores. Esta escala salarial incluye todos los roles y categorías del sector formal representado por la Uocra.
El convenio tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 y establece que la Comisión Especial de Seguimiento, integrada por la UOCRA y las cámaras empresarias, se reunirá el 22 de diciembre para evaluar la situación sectorial y definir posibles incrementos para enero de 2026. Hasta el momento, la Secretaría de Trabajo no ha homologado el acuerdo, requisito indispensable para su aplicación efectiva.
Este nuevo acuerdo sigue la línea de la última actualización salarial, que en septiembre y octubre incluyó aumentos acumulados del 1,3% y 1,2% respectivamente, complementados con sumas no remunerativas. El modelo se mantiene, pero con cifras superiores en todas las categorías para los próximos meses.
La división de los pagos no remunerativos en dos cuotas quincenales busca mejorar la liquidez mensual de los trabajadores. Asimismo, los aportes a la obra social están incluidos en estos montos, garantizando la protección social de los empleados en el sector privado.
El convenio es un referente clave para las liquidaciones y previsiones salariales en la construcción, aunque su aplicación depende de la homologación oficial. La próxima reunión de diciembre será decisiva para analizar la evolución económica y definir la política salarial para 2026, en un contexto donde se busca equilibrar la realidad inflacionaria con la actividad productiva.
Fuentes del sector resaltaron que la continuidad de la negociación colectiva es fundamental para atender las variaciones de precios y las condiciones laborales de una amplia masa de trabajadores. Por ahora, la estructura salarial permanece en espera de la validación definitiva que permita su puesta en marcha.