Política > Cambio de era
Baigorrí asumió como Fiscal General y anunció a su nuevo equipo
Tras asumir como Fiscal General, anunció quiénes lo acompañarán y confirmó cambios internos anticipados por HUARPE
Con el acto de asunción ya concretado, el flamante Fiscal General, Guillermo Baigorrí, avanzó rápidamente en su primera definición institucional: presentó oficialmente al equipo que lo acompañará en la conducción del Ministerio Público Fiscal (MPF). Las designaciones confirman lo que DIARIO HUARPE había adelantado en la previa a su jura y marcan el inicio de una etapa con impronta propia y funciones redefinidas.
Baigorrí anunció que trabajarán a su lado los doctores Fabián Meló, Jorge Albarracín y Rodrigo Zabaleta, tres profesionales con los que ya compartió experiencia en la Corte durante el tratamiento del caso de las expropiaciones.
“Son personas de mi confianza, con mucha capacidad intelectual y que ya forman parte del Poder Judicial. No quería generar ni siquiera gasto”, explicó el Fiscal General.
En el área no penal, la conducción quedará a cargo de la doctora Julieta Mercado, a quien definió como colaboradora histórica y de máxima confianza. También se suma Sandra Gutiérrez, con trayectoria en el ámbito de familia, para fortalecer la mirada interdisciplinaria del MPF.
La presentación del equipo llega en medio del reacomodo interno que se venía gestando en las últimas semanas. Tal como informó HUARPE, los secretarios relatores Fernando Rahme y Rolando Lozano —este último competidor de Baigorrí en la terna para Fiscal General— pidieron su pase a la órbita de la Corte de Justicia. A esto se sumaron movimientos de otros funcionarios clave, como Federico Ozollo y Andrés Noguera, que dejaron vacantes sensibles dentro del organigrama.
Este escenario, ampliamente comentado en el ámbito judicial, era leído como la antesala de una reestructuración profunda. Y la confirmación del nuevo equipo terminó de despejar la incógnita: Baigorrí inicia su gestión con un esquema propio y colaboradores alineados a su estilo de trabajo.
Comunicación abierta, pero profesionalizada
En su primer mensaje como Fiscal General, Baigorrí remarcó que la comunicación institucional será un eje central de su gestión. “Va a estar muy abierta. Pretendo aumentar los canales de comunicación, con la única salvedad de profesionalizarlos para que reciban información procesada, no informes de un legajo”, aclaró. Insistió en que este cambio “no implica restringir datos ni afectar el derecho a la información”.
Reuniones inmediatas con fiscales, policías y áreas técnicas
Recién asumido, Baigorrí anticipó que su agenda comienza con una serie de encuentros con todos los actores del MPF: fiscales, cuerpos policiales, coordinadores y equipos técnicos. “Empiezo esta tarde a reunirme con todo el mundo”, aseguró.
Además, explicó uno de los cambios conceptuales de su administración: los integrantes de su equipo tendrán roles de **asesoramiento y asistencia**, pero no de supervisión. “Es una sutileza, una manera distinta de trabajar”, señaló.
Un inicio de gestión con sello propio
Las definiciones confirman la línea que Baigorrí había planteado antes de asumir: la necesidad de rodearse de personas de estricta confianza para imprimir su propia impronta jurídica. Ese enfoque —sumado al recambio interno ya consumado— deja en claro que la era que inicia será distinta del modelo implementado durante la extensa gestión de Eduardo Quattropani.
Con su equipo presentado y los primeros cambios activados, Baigorrí empieza a delinear el nuevo mapa del Ministerio Público Fiscal. Ahora, con el respaldo formal de su asunción, su gestión comienza a avanzar sobre el terreno donde se definirá la política penal de San Juan para los próximos años.