Publicidad
Publicidad

Provinciales > En suspenso

La UNSJ pidió a Nación reactivar el proyecto del Radiotelescopio CART

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan emitió un fuerte comunicado en defensa del proyecto CART, que permanece paralizado desde junio.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Desde el acercamiento entre Milei y Trump, los rumores acerca de la continuación del radiotelescopio chino se acrecientan. (Foto archivo)

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) emitió una dura declaración en relación al futuro del Radiotelescopio Argentino-Chino (CART), cuyo avance se encuentra detenido y a la espera de definiciones del Gobierno nacional. La universidad reclamó la “continuidad sin más demoras” del proyecto y advirtió sobre la “injerencia de intereses extranjeros” que podrían condicionar su desarrollo.

En su comunicado, el máximo órgano de gobierno de la UNSJ reafirmó “la innegociable condición soberana de la Nación Argentina” y recordó que las universidades públicas “integran un sistema científico-tecnológico global basado en el intercambio multilateral de saberes”. El texto subraya que el CART es un proyecto estrictamente científico, resultado de más de tres décadas de cooperación internacional entre Argentina y China, impulsado por el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y la Academia de Ciencias de China (CAS).

Publicidad

El convenio original, firmado en 2015 entre la UNSJ, Conicet, la CAS, el Observatorio Nacional de China (NAOC) y el Gobierno de San Juan, fue auditado por autoridades nacionales, incluido el Congreso de la Nación (S-1704/18), garantizando así su carácter científico. Desde entonces, el proyecto avanzó con la construcción de una antena en Barreal, accesible a la comunidad y con visitas abiertas.

Sin embargo, el 22 de junio venció el acuerdo cuatripartito y Conicet no aprobó su renovación, lo que mantiene retenidos en la Aduana embarques con piezas e instrumentos enviados por China para continuar la instalación. Esta situación pone en riesgo la continuidad del proyecto, considerado clave para posicionar a San Juan como un polo astronómico del hemisferio sur.

Publicidad

“La autonomía universitaria tiene rango constitucional”, destacó la UNSJ, recordando su historial de cooperación con países como España, Estados Unidos, Francia, Italia y Rusia. En ese sentido, el Consejo Superior alertó que los intereses políticos circunstanciales no deben obstaculizar proyectos científicos que fortalecen las capacidades nacionales en astronomía y tecnología.

Finalmente, la universidad instó a las autoridades nacionales y a la Cancillería argentina a mantener el apoyo a los acuerdos firmados desde 2015, y alertó sobre la “evidente injerencia de intereses extranjeros que condicionan los destinos de la ciencia y el desarrollo tecnológico argentino”, afectando directamente la cooperación con China y el proyecto CART.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS