Política > Reacciones
La UNSJ, sorprendida por la decisión del Gobierno de cancelar el radiotelescopio chino en San Juan
El Gobierno nacional decidió no renovar el convenio con China para construir el radiotelescopio en El Leoncito. Desde la Universidad Nacional de San Juan expresaron sorpresa por la medida y aseguraron que aún no recibieron ninguna comunicación oficial.
El anuncio de la cancelación del proyecto del radiotelescopio chino-argentino (CART) en El Leoncito, San Juan, generó sorpresa en la comunidad científica local. La medida fue dispuesta por el Gobierno nacional, que decidió no renovar el convenio firmado con la Academia de Ciencias de China, el CONICET, la UNSJ y el Gobierno provincial.
El secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de San Juan, Pablo Diez, manifestó a DIARIO HUARPE que la noticia los tomó por sorpresa y que hasta el momento no han recibido ninguna comunicación oficial sobre la decisión.
“Estamos totalmente sorprendidos. No sabemos nada oficial por el momento. En la nota que está en Infobae (media que anunció el cierre del proyecto) es medio confusa porque mezcla dos proyectos. Pero no hemos recibido nada oficial todavía”, indicó Diez.
La postura del Gobierno nacional
Desde la Casa Rosada explicaron que la decisión forma parte de una revisión integral de los acuerdos internacionales vigentes. Según señalaron fuentes oficiales, el objetivo es resguardar la soberanía tecnológica y territorial del país y garantizar que las instalaciones científicas o de observación espacial en territorio argentino estén bajo control nacional.
Además, el Ejecutivo dispuso detener en la Aduana los materiales provenientes de China destinados al radiotelescopio, argumentando que presentaban irregularidades y que no se identificaron responsables locales para su recepción.
El convenio que sostenía el proyecto venció en junio de 2025 y, tras la decisión de no renovarlo, el desarrollo quedó definitivamente cancelado.
La posición de la UNSJ
Desde la Universidad Nacional de San Juan destacaron que el CART fue concebido como un proyecto científico de cooperación internacional, con más de tres décadas de trabajo conjunto entre el Observatorio Astronómico Félix Aguilar y la Academia de Ciencias de China.
El radiotelescopio, ubicado en el Observatorio Carlos U. Cesco, dependiente del Observatorio Astronómico Félix Aguilar de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan en Calingasta, se encontraba en etapa avanzada y era considerado una de las obras científicas más importantes del país. Su estructura, de gran tamaño y precisión tecnológica, tenía como fin ampliar la capacidad de observación astronómica en Sudamérica.
En octubre, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ había publicado un comunicado en el que pidió garantizar la continuidad del proyecto y destacó su relevancia científica, aclarando que se trataba de una iniciativa con fines exclusivamente académicos.
Un cierre con impacto en la comunidad científica
La cancelación del proyecto marca el fin de una colaboración que durante años fue presentada como un ejemplo de cooperación internacional en el campo de la astronomía. Para la UNSJ, la decisión representa una pérdida significativa, tanto en términos de desarrollo tecnológico como de formación científica.
Aunque aún no hay una comunicación formal dirigida a la universidad, la medida del Gobierno nacional deja en suspenso un proyecto que ya había alcanzado un alto grado de avance y que posicionaba a San Juan como un referente regional en observación espacial.