Economía > Impacto local
Las ferreterías sanjuaninas no sufrieron grandes consecuencias tras la suba del dólar
En San Juan, las ferreterías empiezan a experimentar los efectos de la suba del dólar oficial luego de las elecciones en Buenos Aires. El acero y otros insumos dolarizados aumentaron un 5%, aunque los comerciantes aseguran que aún hay stock y la situación no es crítica.
La suba del dólar oficial tras las elecciones en Buenos Aires ya empieza a repercutir en el interior del país. En San Juan, las ferreterías reconocieron que el impacto se siente principalmente en los materiales atados directamente a la divisa, como el acero, la membrana o el asfalto.
Elías Rodríguez, de ferretería El Albañil, explicó a DIARIO HUARPE que el escenario cambió en cuestión de horas: “Nosotros nos manejamos con muchos productos que están directamente facturados en dólares oficiales. Por ejemplo, el acero. Y como el dólar amaneció unos 100 pesos más caro, eso se trasladó automáticamente a los precios”.
Según relató, el aumento ronda el 5%, pero no se ha transformado en un desabastecimiento. “Esta vez no ocurrió que haya falta de stock por parte de los proveedores, porque hay mucho sobrestock en las fábricas. El sector de la construcción viene golpeado y entonces las industrias necesitan vender”, señaló.
Stock asegurado, pero con costos más altos
A pesar de la suba, las ferreterías mantienen abastecimiento. Rodríguez aseguró: “He comprado hoy dos camiones de membrana y nailon sin problemas. Si pido acero, también me lo liberan, pero con el dólar oficial más caro”.
La diferencia se da entre los commodities y los productos que dependen de procesos industriales. “El acero, la membrana, el asfalto… todo eso sube en base al dólar oficial, es automático. En cambio, en el cemento o los plásticos todavía no se vio un impacto, porque la materia prima puede subir, pero el costo de fabricación se mueve más lento”, detalló.
El comerciante no descartó que los valores puedan retroceder: “Si más adelante baja el dólar oficial, también baja la mercadería. Hoy pago caro, pero quizás mañana me lo cobran más barato”.
Expectativa en el sector
En tanto, Agustín Millán, de ferretería Millán, coincidió en el diagnóstico: “Todos los precios subieron con el dólar oficial”. Sin embargo, remarcó que *“no hay problemas con los proveedores y se sigue comprando normalmente”*.
La mirada está puesta en lo que ocurra en las próximas semanas con el valor de la divisa. “Hay que esperar cómo avanza la situación con el dólar”, subrayó.
Por ahora, las ferreterías sanjuaninas trabajan con la premisa de que los precios seguirán atados a la volatilidad del mercado cambiario, pero con la tranquilidad de que el abastecimiento, al menos por ahora, no es un problema.