Publicidad
Publicidad

Política > Análisis electoral

Legislativas: Aguiar marcó a la proximidad como la clave electoral

La gestión local y el contacto directo con los vecinos son las herramientas más efectivas para los oficialismos, según el consultor político Maximiliano Aguiar.

Hace 8 horas
Para Aguiar, la política de proximidad es la clave de las Legislativas 2025. Imagen: Captura, 

En las contiendas provinciales que se sucedieron se evidenció una tendencia opuesta a la ola libertaria: el fuerte anclaje de los oficialismos locales. Este fenómeno no pasó desapercibido para los analistas, que lo interpretan como un regreso de la política de proximidad. El consultor Maximiliano Aguiar subrayó esto en el Café de la Política y dijo que “hoy más que nunca deberíamos estar pensando en un proceso de provincialización de la política, una política de proximidad".

Para el analista, la victoria de los oficialismos en las provincias marca un termómetro de la relación de la ciudadanía con el gobierno central. Aguiar interpreta este escenario como una dificultad de La Libertad Avanza para instalar un discurso que, si bien fue eficiente en una elección ejecutiva nacional, está perdiendo fuerza en el día a día de la gestión y en la cercanía de los distritos. En las provincias, el electorado valora la gestión visible, la cercanía de los dirigentes y la resolución de problemas cotidianos, aspectos que los oficialismos locales pueden capitalizar con mayor facilidad que una fuerza política con un discurso centrado en la macroeconomía y la política nacional.

Publicidad

En este contexto, la provincia de San Juan, que se prepara para sus elecciones legislativas de 2025, no será ajena a esta tendencia. Aguiar sugirió que la cercanía al vecino y la capacidad de los candidatos para demostrar su compromiso con los temas locales serán cruciales. "Una política de cercanía se construye día a día, con la presencia en el territorio, con el diálogo directo y con la capacidad de dar respuestas concretas a las demandas de la gente", explicó el consultor.

La política de proximidad no se limita a un acto de campaña. Es un enfoque que permea la gestión y la comunicación, enfocándose en la vida cotidiana de los ciudadanos. La construcción de obras públicas, el apoyo a emprendimientos locales, la mejora de servicios básicos y la articulación de políticas sociales son algunas de las herramientas que los oficialismos utilizan para consolidar su relación con la comunidad. Estas acciones crean un vínculo de confianza que puede resultar más determinante en el resultado electoral que las grandes narrativas ideológicas o los debates nacionales.

Publicidad

La falta de una estructura territorial sólida y la dificultad para replicar un discurso nacionalista a nivel provincial se convierten en un obstáculo para los espacios que no tienen una base de gestión.

Publicidad

Textuales

Maximiliano Aguiar / Consultora Acierto

“Creo que más que nunca deberíamos estar pensando en un proceso de provincialización de la política, de una política de proximidad”.

“En el resto de los distritos han ganado los oficialismos. Es un termómetro de las dificultades de La Libertad Avanza para plantar un discurso”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS