Publicidad
Publicidad

Economía > Encuesta privada

Los alimentos subieron 3% en agosto con un impacto parcial del dólar

El alza en los precios se concentró en la primera quincena, cuando la presión cambiaria marcó la dinámica del mercado. El índice general de inflación se ubicó levemente por encima del 2%, según estimaciones privadas.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Los precios de los alimentos registraron un incremento del 3% en la medición “punta a punta”. Foto: Gentileza.

Durante agosto, los precios de los alimentos registraron un incremento del 3% en la medición “punta a punta”, es decir, comparando el valor del primer día con el del último del mes, según un relevamiento de la consultora LCG. El salto estuvo vinculado, principalmente, a la primera mitad del período, cuando la suba del dólar —que rozó los $1.370— se trasladó parcialmente a las góndolas.

En la segunda quincena, en cambio, el ritmo de aumentos se moderó y la última semana mostró incluso una deflación del 0,1%. Esto refleja que el impacto cambiario perdió fuerza hacia el final del mes.

Publicidad

LCG realiza un monitoreo semanal de 8.000 productos en cinco supermercados, con corte los días miércoles. De acuerdo con este seguimiento, el promedio de las últimas cuatro semanas mostró una suba del 2,4%, lo que contrasta con el 3% del cálculo punta a punta y confirma que la presión inflacionaria se concentró en la primera quincena.

Los rubros que más aumentaron

El informe detalló que:

  • Frutas: +6%
  • Bebidas e infusiones: +4,6%
  • Verduras: +3%
  • Panificados: +2,5%
  • Carnes: +2,5%

Estos segmentos fueron los principales responsables del aumento mensual y explican gran parte del índice registrado.

Publicidad

En términos generales, el traslado a precios del salto del dólar —ocurrido entre fines de julio y los primeros días de agosto— fue parcial e incompleto. La mayor parte del ajuste se produjo en los primeros 15 días, para luego estabilizarse.

Estimaciones de otras consultoras

Otras mediciones privadas también reflejaron aumentos, aunque con variaciones algo menores. Según EcoGo, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar fue del 2,3% en agosto. Si se suman los alimentos fuera del hogar, con un incremento del 3,2%, el indicador global se ubicó en 2,5%.

Publicidad

En tanto, Analytica calculó que el índice general cerró agosto con un alza del 1,7%, levemente por debajo del 1,9% de julio, mientras que la Fundación Libertad y Progreso coincidió en ubicarlo en torno al 1,7%.

Los relevamientos coinciden en que la inflación de agosto interrumpió la tendencia bajista de meses anteriores, con un índice general apenas por encima del 2%. Las proyecciones para septiembre anticipan mayor presión por los aumentos en combustibles, lo que impactará directamente en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Por qué el impacto fue limitado

De acuerdo con analistas, los alimentos mostraron mayor sensibilidad al tipo de cambio que otros rubros, aunque el traspaso fue incompleto. ¿La razón? La menor cantidad de pesos circulando en la economía limitó la capacidad de los comercios para ajustar precios en la misma proporción que la suba del dólar.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS