Publicidad
Publicidad

Política > Post elecciones

Los diarios del mundo reflejaron la derrota de Milei en Buenos Aires

La prensa internacional calificó el desenlace como un duro golpe para el presidente Javier Milei y advirtió sobre el impacto político y económico de cara a los comicios nacionales de octubre.

POR REDACCIÓN

Hace 9 horas
El Presidente terminó siendo el orador principal de la noche desde su bunker. (Foto gentileza)

El domingo por la tarde noche, Fuerza Patria obtuvo un triunfo contundente en la provincia de Buenos Aires y dejó al gobierno de Javier Milei frente a uno de los reveses políticos más importantes desde su llegada a la Casa Rosada. La lista encabezada por el peronismo logró imponerse en seis de las ocho secciones electorales bonaerenses, incluida la Primera y la Tercera, que representan casi el 60% del padrón. Con una diferencia de más de 13 puntos, el mapa electoral bonaerense volvió a teñirse de celeste, dejando a La Libertad Avanza y al PRO reducidos a una minoría. La prensa internacional observó todo y este lunes publicaron en algunos de los portales más importantes del mundo la derrota del peronismo en Buenos Aires y sus posibles consecuencias.

El País de España tituló: “El peronismo arrasa en Buenos Aires” y advirtió que no es conveniente dar por muerto al movimiento. El Mundo habló de “contundente victoria sobre Milei”, mientras que La Repubblica de Italia remarcó que la derrota ocurre en medio de un escándalo de corrupción en la ANDIS.

Publicidad

En Uruguay, El País calificó el desenlace como una “derrota más dura de lo esperado” para el oficialismo. Desde Paraguay, ABC publicó que el peronismo “aplastó al partido de Milei en el mayor distrito electoral del país”. En Brasil, O Globo destacó que el Presidente reconoció la derrota pero prometió profundizar las reformas, y en Chile, El Mercurio y La Tercera coincidieron en hablar de una “paliza inédita” que pone en riesgo la economía.

La reacción también se hizo sentir en Estados Unidos. El Financial Times habló de un “duro revés” para Milei, mientras que Bloomberg remarcó que los bonos argentinos se desplomaron tras conocerse los resultados.

Publicidad

El proceso electoral incluyó la renovación de 23 senadores provinciales, 46 diputados, concejales municipales y consejeros escolares, en un esquema desdoblado de los comicios nacionales. El desenlace reconfigura el mapa político bonaerense y anticipa un escenario nacional más adverso para el gobierno libertario de cara a las elecciones legislativas de octubre.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad