Política > Opinión
Martín Lousteau criticó a Milei por acudir al Tesoro de EE.UU. en busca de financiamiento
El senador nacional Martín Lousteau cuestionó al gobierno de Javier Milei por acudir al Tesoro de los Estados Unidos en medio de la crisis cambiaria y la pérdida de reservas. En declaraciones públicas, habló de “un plan que no funciona”, alertó sobre el costo fiscal de la baja de retenciones y consideró que el eventual préstamo norteamericano responde a intereses políticos de Donald Trump.
POR REDACCIÓN
El senador Martín Lousteau se sumó este lunes a las críticas opositoras contra el gobierno de Javier Milei por acudir al Tesoro de Estados Unidos en busca de asistencia financiera, en medio de la presión cambiaria y la pérdida de más de 1.100 millones de dólares de reservas del Banco Central en las últimas semanas.
“Estoy viendo que el ´Todo Marcha de Acuerdo al Plan´ (TMAP) no es cierto”, dijo en una entrevista con el canal de streaming Gelatina, ironizando sobre el lema utilizado por militantes oficialistas y hasta por el propio presidente.
Lousteau explicó que sus cuestionamientos se apoyan en las recientes decisiones económicas del gobierno. “Si en unas horas decidiste que bajás las retenciones a cero y hacés un viaje a Estados Unidos para ver si conseguís otro salvataje más, lo que no está funcionando es el plan”, sostuvo.
En ese sentido, alertó sobre el impacto fiscal de la medida anunciada por el Ministerio de Economía. “Lo de las retenciones tiene un costo fiscal significativo, es como un crédito fiscal muy caro”, apuntó, al recordar que la agroindustria es la principal beneficiada por la reducción impositiva.
Sobre las negociaciones con la administración de Donald Trump, el legislador señaló: “Creo que deben estar reunidos los equipos para ver cómo pergeñan algo, imagino con el mínimo costo para Estados Unidos, que le resuelva el problema transitorio a la Argentina. Estarán diseñando algo para que no pase por el Congreso. Pero está claro que es un salvataje político de Trump”.
Lousteau agregó que la salida de dólares agrava la situación: “Ya se quemaron los dólares del Fondo. Cuando vas al FMI es porque las cosas no te salieron bien, cuando vas al Tesoro de EE.UU. es porque las cosas no te salieron, pero doble o triplemente”.
Al especular sobre los mecanismos que podrían usarse, describió: “Deben estar pensando en dos vías: un swap de la Reserva Federal al Banco Central, o que el Fondo de Estabilización Financiera de Estados Unidos compre bonos de la deuda argentina que están por vencer. Necesitan con urgencia el dinero para dar una señal”.
Finalmente, advirtió sobre los riesgos del vínculo bilateral. “Siempre es bueno tener un amigo grandote. La pregunta es qué te pide. Trump no hace nada gratis. Todo es en base a qué consigue, no hace altruismo”, aseguró. Y completó: “Tiene intereses significativos en el Atlántico Sur. Hizo mucho hincapié en que China no manejara el canal de Panamá y el otro paso que existe entre el Pacífico y el Atlántico es el estrecho de Magallanes”.