Publicidad
Publicidad

Provinciales > San Juan

Más de 110 stands participaron de la muestra de oficio en el Parque de Mayo

Autoridades destacaron la consolidación de las escuelas técnicas, agrotécnicas y de capacitación laboral, con una demanda creciente y múltiples premios nacionales.

Hace 22 horas
La exposición en el Parque de Mayo reunió más de 110 proyectos elaborados por estudiantes de toda la provincia. (Foto Darío Pacheco / DIARIO HUARPE)

San Juan cerró este viernes la Semana de Educación Técnica con una masiva muestra en el Parque de Mayo, donde más de 110 stands exhibieron los proyectos desarrollados por estudiantes de escuelas técnicas, agrotécnicas, monotécnicas y de capacitación laboral de toda la provincia. La jornada, organizada por el Ministerio de Educación, puso en foco el rol estratégico de los oficios y la formación profesional en la inserción laboral de jóvenes y adultos.

La secretaria de Educación, Mariela Lueje, destacó al DIARIO HUARPE el crecimiento del área y el nivel de producción de los alumnos: “Hoy estamos mostrando lo que hacen nuestras escuelas técnicas, agrotécnicas, agroindustriales y de capacitación laboral. Es un orgullo ver lo que aprenden nuestros estudiantes: son nuestros futuros técnicos”. Según precisó, cada vez más jóvenes eligen estas instituciones porque egresan con un título habilitante para ejercer un oficio.

Publicidad

Muesta de oficios. (Foto Darío Pacheco / DIARIO HUARPE)

Por su lado, el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas, enfatizó que el cierre de la semana es “mostrar lo que los chicos producen durante todo el año en las aulas”. Participaron escuelas de gestión estatal y privada, centros de formación laboral, la Misión Cultural y las monotécnicas. “Tenemos muchas escuelas con premios nacionales, un año muy activo, con participación en mentorías, olimpiadas técnicas y programas industriales que antes no se realizaban. San Juan está ganando muchos premios”, subrayó.

Los expositores mostraron con orgullo sus stands. (Foto Darío Pacheco / DIARIO HUARPE)

Navas confirmó que la oferta de oficios sigue en expansión y responde a una alta demanda del mercado laboral. “Cada vez hay más jóvenes que buscan carreras cortas con salida laboral inmediata. Son escuelas reconocidas por el Ministerio de Educación y por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica”, aseguró.

Publicidad

Cómo se financian las escuelas técnicas en San Juan

En materia de financiamiento, Navas explicó que el sistema de gastos funciona bajo el criterio de “gasto inteligente” solicitado por Nación. Los fondos llegan directamente a una tarjeta administrada por cada escuela para la compra de insumos de talleres y otras actividades, y su utilización se rinde rápidamente ante la jurisdicción provincial. Algunas instituciones, señaló, fueron “premiadas” con montos mayores por la correcta administración de los recursos y el dinamismo de sus proyectos.

Respecto al presupuesto 2026, Lueje aclaró que su definición depende de Nación y del Congreso: “Es un tema que se maneja a nivel nacional, no intervenimos en esas discusiones. Pero San Juan está muy bien catalogado y eso nos permite mostrar lo que hoy producen nuestras escuelas técnicas”.

Publicidad

Con una muestra de amplia convocatoria y proyectos que reflejan innovación, trabajo sostenido y participación creciente, la Semana de Educación Técnica cerró consolidando el papel central de la educación tecnológica y profesional en el futuro productivo de la provincia.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS