Economía > Bolsa
Microsoft sufre su peor racha bursátil desde 2011 por incertidumbre en inversiones en IA
Las acciones de Microsoft caen por octavo día consecutivo, acumulando una pérdida del 8,6% y reflejando la cautela del mercado ante sus millonarias inversiones en inteligencia artificial.
POR REDACCIÓN
Microsoft atraviesa su periodo más prolongado de bajas en bolsa desde noviembre de 2011, cuando encadenó nueve jornadas consecutivas con caídas. El pasado viernes, sus acciones retrocedieron hasta un 0,8%, y de cerrar en negativo, esta sería la peor racha en más de una década.
Durante los últimos ocho días, el valor de sus acciones descendió un 8,6%, lo que representa una pérdida aproximada de 350.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Esta situación se da en un contexto de creciente cautela en Wall Street respecto a las inversiones millonarias que Microsoft y otras tecnológicas destinan al desarrollo de infraestructura para inteligencia artificial (IA).
En su reporte trimestral de fines de octubre, Microsoft mostró algunos resultados alentadores, como el crecimiento del 40% en su negocio de computación en la nube Azure, cifra que superó las previsiones del 38,4% estimadas por analistas. Sin embargo, el mercado se mantiene reservado debido a los elevados gastos de capital, que alcanzaron 34.900 millones de dólares en ese trimestre, cifra que superó ampliamente los 30.340 millones previstos.
Además, la empresa anticipó que sus inversiones en IA seguirán aumentando en el actual período fiscal, lo que genera incertidumbre sobre la rentabilidad a corto plazo. Este escenario ha impactado no solo a Microsoft, sino también a todo el sector tecnológico vinculado a la inteligencia artificial. Por ejemplo, el índice Nasdaq 100 retrocedió cerca del 4% en las últimas jornadas, registrando su peor desempeño semanal desde abril.
En contraste, Apple Inc., que adopta una postura más conservadora en IA, logró avanzar un 0,9% el viernes, convirtiéndose en un refugio dentro del retroceso general del sector tecnológico.
Los resultados trimestrales de Microsoft también reflejan que sus ingresos totales crecieron un 18%, hasta 77.700 millones de dólares, superando las expectativas del mercado que estimaban 75.330 millones. Sin embargo, el entusiasmo del mercado por la IA coexiste con valoraciones elevadas y aún sin evidencia clara de mejoras significativas en productividad, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad del rally bursátil impulsado por esta tecnología.
Un factor clave es la reciente revisión del acuerdo entre Microsoft y OpenAI, que le otorga a la empresa una participación del 27% valorada en aproximadamente 135.000 millones de dólares, además de una parte de las ventas y acceso a la propiedad intelectual. Esta alianza, que concede a Microsoft acceso exclusivo a los modelos que sustentan ChatGPT, ha sido fundamental para la expansión de Azure y para competir directamente con Amazon en el mercado de la nube.
Asimismo, la colaboración con OpenAI es esencial para otros desarrollos de Microsoft, como la suite 365 Copilot, orientada a clientes corporativos, lo que apunta a potenciar su oferta tecnológica a través de la inteligencia artificial.