Salud y Bienestar > Evitá lesiones
Cómo proteger la espalda y articulaciones al hacer peso muerto
Especialistas en traumatología y kinesiología advierten sobre los riesgos del peso muerto y ejercicios explosivos si se realizan sin técnica ni progresión adecuada.
POR REDACCIÓN
El entrenamiento de fuerza y las rutinas de alta intensidad son fundamentales para mejorar la salud y el rendimiento físico, pero ciertos movimientos demandan especial atención para evitar daños en la columna y las articulaciones.
Entre los ejercicios que requieren precaución se encuentran el peso muerto y actividades explosivas como los escaladores o burpees. Especialistas en traumatología, kinesiología y fisiatría señalan que una técnica incorrecta, la falta de supervisión o el exceso de carga pueden generar lesiones graves.
El peso muerto activa múltiples grupos musculares de la cadena posterior, pero debe realizarse con la columna en posición neutra y control de la carga. Estudios clínicos alertan que levantar pesos excesivos o ejecutar el movimiento con flexión, torsión o arqueo lumbar aumenta las fuerzas de compresión y cizallamiento, lo que puede derivar en dolor o lesiones en la zona lumbar.
Además, factores como la fatiga muscular y la debilidad de los músculos estabilizadores incrementan el riesgo de bloqueos lumbares o problemas discales.
Por otro lado, los ejercicios explosivos implican movimientos rápidos y repetidos que generan impactos constantes en rodillas, caderas, tobillos y columna. Cuando se combinan con fatiga y pérdida de técnica, la tensión sobre las articulaciones y músculos se eleva, especialmente en personas con movilidad limitada o antecedentes de dolor.
Los especialistas advierten que quienes presentan condiciones previas que afectan la estabilidad articular o la salud lumbar deberían evitar este tipo de ejercicios o adaptarlos cuidadosamente.
La recomendación general es no prohibir estas prácticas, sino ajustarlas a la capacidad individual y avanzar de forma gradual. Variantes con menor carga o menor impacto, además de contar con supervisión técnica, permiten obtener beneficios sin comprometer la salud de la espalda ni las articulaciones.
Para un entrenamiento seguro y efectivo, es fundamental evaluar previamente la fuerza base, la movilidad y la técnica antes de incorporar movimientos intensos como el peso muerto o los ejercicios explosivos.