Economía > En Córdoba
Nissan produce la última pick-up Frontier en Argentina y detiene su fabricación local
La planta Santa Isabel de Córdoba fabricó hoy la última Nissan Frontier, marcando el fin de la producción local de Nissan en Argentina tras un proceso anunciado en marzo.
POR REDACCIÓN
El jueves 9 de octubre de 2025 será recordado en la industria automotriz argentina como el día en que Nissan fabricó su última pick-up Frontier en la planta Santa Isabel, ubicada en Córdoba. Esta decisión, anunciada inicialmente el 28 de marzo, se concretó tras evaluar la disponibilidad de autopartes y la demanda del mercado.
Desde 2018, Nissan fabricaba localmente la Frontier en alianza con Renault, que utilizaba la misma plataforma para su camioneta Renault Alaskan. Sin embargo, a partir de 2026, aunque las nueve plantas de ensamblaje del país continuarán operando, Nissan dejará de producir vehículos en Argentina, concentrando la fabricación regional de sus pick-ups en México.
En un comunicado oficial emitido el jueves, Nissan expresó: “De acuerdo con lo informado el 28 de marzo pasado y como parte de su plan de transformación, Nissan en el día de hoy ha cesado la producción de la pickup Nissan Frontier en Fábrica Santa Isabel. A partir de ahora toda la producción de pickups para la región se concentrará en México. Nissan Argentina reafirma su compromiso de continuar entregando a sus clientes lo mejor de su portafolio, así como también la mejor calidad de servicio de ventas y posventa a través de su red oficial de concesionarios en todo el país”.
Esta decisión impacta también en Renault, que anunció la discontinuación de la fabricación del modelo Alaskan, dado que compartían instalaciones industriales y parte del personal. Actualmente, alrededor de 300 operarios están en planes de retiro voluntario o en espera hasta que comience la producción de la nueva pick-up Niágara, un proyecto que Renault ya está desarrollando en etapas iniciales.
Durante los últimos siete meses, para ajustar la producción a la demanda y el stock de materiales, se implementaron suspensiones de turnos y se ofrecieron opciones de prejubilación. El sindicato Smata Córdoba ha sido parte activa en las negociaciones y el proceso de transición.
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, señaló en marzo: “Hace 5 años que sabemos que este momento iba a llegar, y lo estamos conversando mucho desde entonces con todas las partes, incluidos el sindicato y el gobierno. Estamos hablando de un proyecto que va a dejar una planta con todo resuelto por muchos años, y trabajando con dos turnos full en muy poco tiempo”.
Renault confirmó que continúa “trabajando estrechamente con el sindicato durante esta transición, con un enfoque claro en el futuro de la planta y los nuevos proyectos que hay por delante”, asegurando así una continuidad en la actividad industrial local pese al cierre de la producción de Nissan Frontier.