Publicidad
Publicidad

Virales > Testimonio

Pagó el mínimo de la tarjeta y se condenó a "un infierno financiero" de deudas

El testimonio viral de una tiktoker sobre su deuda en tarjetas de crédito revela los peligros de pagar solo el mínimo: especialistas advierten que la tasa de refinanciación supera el 200% anual, creando una espiral de endeudamiento difícil de revertir.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Testimonio viral: cómo el pago mínimo de la tarjeta condena al "infierno bancario". FOTO: Gentileza

El relato de una usuaria en TikTok sobre su experiencia con el pago mínimo de la tarjeta de crédito generó un amplio debate en redes sociales respecto al endeudamiento y la educación financiera. Bajo el seudónimo @silbadito, la joven compartió su situación personal en un video que rápidamente se viralizó, describiendo cómo la decisión de abonar solo el monto mínimo la condujo a lo que denominó "infierno bancario".

@silbaldito Te endeudaste con tarjetas de crédito? Tengo deudas, pero también ganas de cambiar mi historia. Este es el primer paso. Vamos juntos? 🙌🏻✨ #argentina #tarjetadecredito #chisme #skincare #viral ♬ sonido original - silbaldito✨🧚🏻‍♀️

En su testimonio, la usuaria reconoció la falta de formación en gestión financiera durante su educación formal, mencionando frases como "entre el me lo merezco y el Dios proveerá" para explicar cómo justificaba sus decisiones de consumo. La tiktoker describió un ciclo constante de deuda a lo largo de su vida laboral, llegando a cuestionarse si había desarrollado una especie de adicción a las obligaciones financieras.

Publicidad

El caso llamó la atención de la asesora financiera Giselle Colasurdo, quien analizó la situación desde una perspectiva técnica. La especialista aclaró que, si bien pagar el mínimo es preferible a no abonar nada -ya que evita intereses por mora aún más elevados-, esta práctica genera lo que denominó "una espiral peligrosa". Colasurdo explicó que la tasa de refinanciación actual se ubica en 159% anual, la cual, sumando el IVA correspondiente, alcanza un 213% anual.

Esta tasa implica que, en el plazo de un año, la deuda original puede más que duplicarse, ya que el pago mínimo básicamente cubre intereses mientras el capital inicial sigue generando nuevos cargos financieros. La especialista destacó que el problema fundamental radica en que muchos usuarios subestiman el impacto real de estos porcentajes, creyendo que están resolviendo su situación cuando en realidad la están prolongando y agravando.

Publicidad

El testimonio viral y su posterior análisis técnico exponen una problemática extendida en la sociedad: la combinación de falta de educación financiera básica, el fácil acceso al crédito y la normalización del endeudamiento como forma de vida. La usuaria reflejó en su experiencia personal esta dinámica, donde el desconocimiento sobre el funcionamiento real del sistema crediticio conduce a situaciones financieras difíciles de revertir.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS