Política > Legislativas 2025
De Tommaso: “En San Juan no se votará por kirchnerismo o libertad”
Para De Tommaso, mientras el oficialismo nacional, La Libertad Avanza, busca imponer una dicotomía entre "kirchnerismo o libertad" de cara a las legislativas, la sociedad tiene otras prioridades.
Por Marcos Ponce
A pocos meses de las elecciones legislativas de 2025, el escenario político se calienta y los principales actores ya están definiendo sus estrategias de campaña. La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, intenta marcar el pulso del debate nacional e incluso provincial como lo manifestaron sus referentes provinciales, buscando polarizar el tablero con la consigna "kirchnerismo o libertad", una fórmula que, entienden, les ha dado buenos resultados en el pasado. Sin embargo, en el contexto sanjuanino y nacional, la realidad de la gente parece discurrir por otros carriles.
El consultor político Antonio De Tommaso, director del IOPPS, dijo en el programa Café de la Política un análisis que se aparta de la lógica de los partidos. "Kirchnerismo o libertad es el planteo que busca imponer La Libertad Avanza en el país y en San Juan", sentenció De Tommaso, para luego matizar que esta dicotomía no resuena con la verdadera demanda de la sociedad.
Según su análisis, la preocupación del votante promedio no pasa por la confrontación ideológica. Las encuestas y el pulso social revelan otras prioridades. "La demanda social está vinculada a trabajo sí o trabajo no, mejor salario, sostener el trabajo, que las cosas no aumenten por más que el dólar esté quieto", señaló el experto. Esta radiografía de la ciudadanía dibuja un perfil de votante pragmático, enfocado en su día a día y en la lucha por la subsistencia.
De Tommaso fue categórico al afirmar que la sociedad civil tiene un planteo distinto al que se busca imponer desde el ámbito político. El foco de la ciudadanía no es si un partido u otro debe gobernar, sino cómo afrontar las urgencias cotidianas. "Yo quiero llegar a fin de mes, poder pagar mis cuentas, poder pagar la luz y los impuestos y todo lo que tenga, ese es el primer planteo que hace la sociedad", subrayó el consultor, describiendo un escenario donde el voto está profundamente condicionado por el bolsillo.
Este enfoque económico y social del electorado sanjuanino puede ser un factor determinante en las próximas legislativas. La estrategia de LLA podría encontrar un límite si no logra conectar con estas preocupaciones reales. Los partidos de la oposición, en este sentido, tienen la oportunidad de construir un relato que se aleje de la polarización y se acerque a las necesidades concretas de la gente. El desafío para todas las fuerzas políticas será interpretar correctamente el estado de ánimo de los votantes y ofrecer respuestas que superen los eslóganes y las consignas vacías.
El consultor político y el director del IOPPS advirtió que la demanda de la gente está lejos de los posicionamientos políticos de las cúpulas partidarias y que la necesidad del día a día, del fin de mes, es la que termina definiendo el voto en la provincia. En un contexto de alta inflación y ajuste económico, el empleo, el salario y el costo de vida se perfilan como los verdaderos ejes de la campaña electoral en San Juan. El partido que logre conectar con esa demanda, y no con la polarización ideológica, será el que tenga mayores chances de convencer al electorado.
Textuales
Antonio De Tommaso / Consultor político y director del IOPPS
“La demanda social está vinculada a trabajo sí o trabajo no, mejor salario, sostener el trabajo, que las cosas no aumenten por más que el dólar esté quieto”.
“La demanda de la sociedad civil es otra... yo quiero llegar a fin de mes, poder pagar mis cuentas, poder pagar la luz y los impuestos y todo lo que tenga”.