Publicidad
Publicidad

Política > Industriales

Hugo Goransky: “La UIA se dio cuenta de la importancia de la minería”

El secretario del Departamento Minero de la UIA, Hugo Goransky, destacó esta nueva área y señaló que es la muestra de que los industriales notaron la importancia de la minería.

Hace 7 horas
HUgo Goransky, el flamante secretario del Departamento Minero de la UIA. Imagen: Captura. 

La Unión Industrial Argentina (UIA) dio un paso estratégico al crear el Departamento Minería. Con este movimiento, la principal cámara que agrupa a los empresarios industriales del país reconoció el rol fundamental que juega el sector minero. Hugo Goransky, flamante secretario del área, dijo en el Café de la Política que “se dieron cuenta de que crear un departamento minero es fundamental, ya que notaron que la minería es un vector de desarrollo”, afirmó.

Goransky explicó que el interés de los industriales no es casual. La minería se presenta como una actividad con un potencial inmenso para generar valor, especialmente en el contexto de la electromovilidad y la transición energética global. La UIA ve al sector como un aliado estratégico en la búsqueda de soluciones sostenibles, ya que los metales que se extraen son esenciales para la fabricación de baterías y tecnologías limpias.

Publicidad

El secretario hizo hincapié en que este desarrollo debe ser un proceso inclusivo. La UIA está convencida de que el crecimiento minero tiene que ir de la mano con las comunidades donde se desarrollan los proyectos. “Esta mirada se va a sostener siempre y cuando ese desarrollo se da en las comunidades”, subrayó. Este enfoque busca asegurar que los beneficios de la actividad minera se distribuyan de manera equitativa, fortaleciendo el tejido social y económico de las regiones productivas.

Uno de los pilares de este nuevo enfoque de la UIA es la vinculación con los proveedores locales. Goransky enfatizó la importancia de la participación de las empresas locales y, en particular, las de la comunidad, en la cadena de valor minera. Para el secretario, esta colaboración es vital para garantizar un desarrollo robusto y competitivo.

Publicidad

“Estamos convencidos de que primero deben estar los proyectos y creemos en las Uniones Transitorias de Empresas (UTE), ya que en San Juan tenemos para desarrollarlo con la competitividad que necesitamos”, aseguró. El secretario de la dirección minera de la UIA destacó la provincia de San Juan como un ejemplo del potencial que existe en el país para generar este tipo de alianzas.

Finalmente, Goransky se refirió a la creciente demanda de las empresas sanjuaninas que buscan ser parte de los grandes proyectos. Si bien reconoce que “hay una ansiedad importante de los proveedores locales” por participar, se mostró optimista sobre la cooperación con las operadoras. “Creo que ningún operador iría en contra de desarrollo de proveedores locales”, concluyó, reafirmando el compromiso de la UIA de trabajar para que las industrias de capital local puedan integrarse de manera efectiva en la actividad minera, impulsando así el crecimiento de las economías regionales.

Publicidad

Textuales

Hugo Goransky / Secretario del Departamento Minero de la UIA

“La minería es un vector de desarrollo, sustentable y que aporta a la electromovilidad para cuidar el ambiente”.

“Ningún operador iría en contra del desarrollo de proveedores locales, pero hay una ansiedad importante de los mismos”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS